El trabajoso preacuerdo que puso fin al conflicto en el puerto de Montevideo, acordado entre el Sindicato Único del Puerto y Ramas Afines (Supra) y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), con la mediación del Ministerio de Trabajo (MTSS), quedó en suspenso. La interpretación de la empresa a uno de los puntos, que cambiaba la filosofía y alcance de este, impidió la firma, prevista para la mañana de este miércoles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por el momento las actividades en el puerto se realizan con normalidad.
“En una de las cláusulas la empresa dijo que tenía una interpretación y nosotros la interpretamos de otra manera”, dijo a Caras y Caretas Portal el presidente del Supra, Álvaro Reinaldo.
Aclaró que se trataba de un beneficio que le empresa consideraba que tenía que pagarlo solo a cuatro trabajadores. “Nosotros sabemos que se lo tiene que pagar a muchas más personas. En consecuencia comenzamos a discutir de donde sacaban que tenían que pagar a solo cuatro personas y salieron con una argumentación fuera de contexto que nos dejó descolocados porque nunca se había hablado de eso”, agregó Reinaldo.
Destacó que se trata de una actitud constante de la empresa desarrollada durante el conflicto.
Recordó que tras el paro de 72 horas hubo cinco días de diálogo. “La empresa dejó pasar esos cinco días y a último momento se sentó a negociar. Llegamos a un preacuerdo después de muchas horas y ahora la empresa sale con esto”, precisó.
“Vamos a hacer todo lo posible para resolver esto sin medidas, dialogando. Pero si no se puede lamentablemente tendremos que volver a las medidas”, subrayó.
Indicó que están a la espera de una convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo.
El conflicto en el puerto tuvo en su origen la negociación de un nuevo convenio colectivo.
Los trabajadores reclamaban seguridad laboral y el pago de un mínimo de jornales.