Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | LUC |

“RETOMA EL IMPULSO DESMONOPOLIZADOR Y PRIVATIZADOR DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS”

Por contrario a los trabajadores AEBU rechaza borrador de la LUC

Tras analizar el contenido de la propuesta el sindicato bancario consideró que esta es inapropiada para el debate de temas que afectan a toda la sociedad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por considerarlo “claramente contrario a derechos fundamentales de los ciudadanos en general y de los trabajadores en particular”, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) rechazó el borrador del anteproyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC).

Tras analizar el texto, el sindicato bancario consideró que se trata de un instrumento “inapropiado, tanto por su contenido como por transgredir los límites razonables y responsables en el ejercicio del poder del gobierno”.

Para el sindicato bancario el uso de este mecanismo “implica, lisa y llanamente, limitar el debate en la sociedad (…) de contenidos que afectarán directa e inmediatamente a la calidad de vida, las libertades, derechos y garantías de la mayoría de la población”.

Según el sindicato, la LUC evidencia “un sesgo autoritario” pautado por el incremento de las potestades del Poder Ejecutivo y la creación de órganos con competencia unipersonal, entre otras medidas.

Inapropiado, tanto por su contenido como por transgredir los límites razonables y responsables en el ejercicio del poder del gobierno”

Por ello AEBU rechaza “todos los mecanismos que impliquen restricciones a la participación de los sectores sociales en los órganos de gobierno, gestión y debate de las políticas públicas”.

Este proyecto, agrega el sindicato bancario “retoma el impulso desmonopolizador y privatizador de las empresas públicas, mediante el desmantelamiento de sus capacidades estratégicas y la cesión al sector privado de los componentes más valiosos y lucrativos: los combustibles y las telecomunicaciones”.

Por otra parte, “limita las libertades y garantías individuales a la vez que altera derechos constitucionales y principios básicos del derecho penal”.

“Muy especialmente, debemos rechazar las medidas tendientes a restringir la libertad de expresión mediante el condicionamiento de la protesta o manifestación social sin control judicial, y la habilitación del uso de la fuerza por el Ministerio del Interior, quien podrá incluso requerir el auxilio de otros organismos públicos”, subrayan.

Limita las libertades y garantías individuales a la vez que altera derechos constitucionales y principios básicos del derecho penal”

Además considera que la eliminación de componentes fundamentales de la Ley de Inclusión Financiera “implica una pérdida de derechos para los trabajadores y expone al país a sanciones internacionales·.

Por otra parte rechazan “adjudicarle al Estado la potestad de aplicar mecanismos de control tendientes a limitar el uso de dispositivos de comunicación en el ámbito laboral, implica imponer una regulación que busca restringir el ejercicio de la actividad gremial”.

Texto completo de la declaración de AEBU

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO