¿Qué impresión te ha causado la visita a Uruguay? ¿Esperabas una recepción tan importante de la gente? Porque se ha llenado el Teatro Solís para escucharte y miles de personas, sobre todo jóvenes, concurrieron a tu homenaje como doctora honoris causa en la explanada de la Universidad.
Esta visita a Uruguay ha sido maravillosa. No tenía idea de que sería bienvenida con tanto entusiasmo y calidez. También aprendí muchas cosas, creo que aprendí mucho más de lo que pude haberle impartido a la gente de Uruguay. Estaba al tanto de que Uruguay es la mayor esperanza progresista en América Latina, pero tener la posibilidad de realmente conocer a personas representantes del Frente Amplio, cenar con el querido expresidente Mujica fue muy conmovedor para mí. Y poder conocer a personas que están activas en una variedad de movimientos sociales como, por ejemplo, Horizontes de Libertad, organizaciones de mujeres negras, como Mizangas y Ovejas Negras, una organización que defiende la diversidad sexual. Pude aprender sobre la aprobación de la ley trans y reunirme con activistas negras trans. Todo esto ha sido tan notable, y de hecho he adquirido tanta información y conocimiento, que necesito reflexionar y pensar en cómo puedo asistir en la posibilidad de elevar el estatus de Uruguay en Estados Unidos y en otros lugares del mundo, porque la gente realmente necesita saber lo que está haciendo Uruguay. Quedé muy impresionada por la presentación del Plan de Equidad Racial para afrodescendientes, quedé pensando en cuánto tiempo hemos estado nosotros participando en la lucha contra el racismo en Estados Unidos y nada parecido a un plan exhaustivo para combatir el racismo ha sido presentado o siquiera discutido a nivel gubernamental. Estoy muy emocionada, hay muchas cosas de las que puedo hablar, estoy impresionada por la belleza de la ciudad, pude hacer un tour por las partes afro de la ciudad, Palermo, Barrio Sur, visité la casa de la cultura, así que para mí esta visita ha sido realmente esclarecedora.