El sector banca oficial de AEBU, confirmó en las últimas horas una serie de nuevas medidas entre las cuales figura una marcha con movilización para el viernes 25 de febrero en Punta del Este. Dirigentes del gremio dijeron que será una marcha breve por avenida Gorlero que finalizará en plaza Artigas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ha sido denominada “la marcha de la resistencia” e incluye la invitación a la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, a la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, y a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.
El intendente de Maldonado, Enríque Antía, al ser consultado sobre esta medida, no dudó en aseverar que se enmarca en “una movida sindical contra la LUC” al igual que el paro general que está previsto para el 8 de marzo, y argumentó por qué no está de acuerdo con esta movilización.
AEBU busca con esta medida, reclamar por lo que consideran una negativa del gobierno de Luis Lacalle Pou a sentarse a negociar el convenio salarial.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, se manifestó en contra de esta medida gremial, que está fijada para el viernes 25 de febrero, justamente cuando comienza el fin de semana de Carnaval, por entender que afectará la temporada de verano.
El jerarca recordó la medida adoptada en 2002 ante la marcha del Pit-Cnt. En ese entonces, Antía también estaba al frente de la comuna fernandina. “Nosotros planteamos que vengan a Maldonado, pero que no interfieran con el trabajo. Y lo que terminó pasando fue que se hizo un acto en Joaquín de Viana, frente a Antel”.
El intendente Antía dijo en las últimas horas a la prensa que una posibilidad sería que el domingo 25 de febrero se despliegue un dispositivo policial para detener la marcha.
“Ese posiblemente sea el dispositivo que aplicaremos, porque meter camiones y ómnibus en Punta del Este un viernes de Carnaval me parece que está fuera de lugar”, puntualizó el intendente.
Sin embargo, las autoridades del gobierno quieren evitar que se genere un efecto similar al de 2002, y por eso en las últimas horas se produjeron contactos telefónicos al más alto nivel para analizar la situación.
El gobierno tiene previsto conversar con la dirigencia de AEBU para estudiar el tema. De todas formas, la intención de las autoridades es no volver a impedir el ingreso de los manifestantes, ya que la normativa establecida en la ley de urgente consideración permite hacer protestas, siempre y cuando estas no se transformen en piquetes.