Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | Argentina |

En el ojo de la tormenta

Argentina: «Uruguay debe decidir entre China o el Mercosur»

“Los acuerdos se hacen en bloque, no de manera unilateral», aseguró el ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El anuncio del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio (TLC) con China, generó polémica en Argentina. Si bien Brasil estaría de acuerdo, Argentina no comparte la posición de Uruguay. Paraguay por ahora se mantiene en silencio.El gobierno

Tras los anuncios del presidente Lacalle, la reacción de Argentina no se hizo esperar. En tal sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó en declaraciones a la prensa de su país que “el Mercosur se rige por la regla del consenso, se negocia en bloque, no un país individualmente”.

Tras la reunión semanal del Gabinete Económico en la vecina orilla, Kulfas manifestó que de parte del Gobierno argentino “no hay una posición en particular y está claro que Uruguay es un país soberano y puede tomar la decisión que le parezca más conveniente”.

Sin embargo, expresó que “Uruguay puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur”.

Remarcó que la normativa es muy clara. “Los acuerdos se hacen en bloque, no de manera unilateral. Estaremos observando a ver qué es lo que hace”.

El secretario de Estado argentino recordó que Uruguay ha planteado su intención de aumentar los acuerdos con terceros países, ya desde hace algún tiempo.

Por su parte Argentina se ha manifestado de acuerdo en generar “esquemas de tratados entre el Mercosur y otros mercados”.

De todos modos reconoció que “hay que hacerlo con mucho cuidado, porque genera impactos y está claro que la economía de Uruguay, es diferente a la de Brasil, a la de Argentina y a la de Paraguay. Hay heterogeneidades productivas que se pueden discutir”.

El presidente de la República, Lacalle Pou, reiteró que “en Uruguay hubo una vocación histórica de pertenecer al Mercosur y, al mismo tiempo, abrir mercados y fronteras a distintos países del mundo”.

Aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, mantiene contactos con sus pares del bloque regional para “informar” a los países sobre los avances del proceso. Dijo que Bustillo se comunicó con su par argentino, Felipe Solá.

Manifestó que Brasil también está enterado y que hay un retorno “aceptable sobre el tema”.

La postura de Uruguay ha generado nuevamente el descontento en las autoridades de Argentina, algo que se remonta a comienzos de año.

Temas

Dejá tu comentario