El mecanismo de referéndum de los 135 artículos de la LUC fue impulsado por organizaciones sociales, gremiales y políticas que llevaron adelante la recolección de firmas, llegando el 8 de diciembre de 2021 a que la Corte Electoral validara un total de 671.600 firmas de las presentadas el 8 de julio de ese mismo año.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este domingo 27 de marzo tiene lugar este acto eleccionario de carácter obligatorio. Los habilitados a votar podrán optar por la papeleta del Sí de color rosado, que anula los 135 artículos de la LUC o la del No de color celeste que los mantiene vigentes.
En su defecto los electores también podrán votar en blanco (no se coloca ninguna de las papeletas en el sobre, aunque puede introducirse un objeto extraño y aun así se considera voto en blanco) o anulado (una papeleta por el Sí y otra por el No en el mismo sobre, papeletas deterioradas o con alguna escritura identificatoria).
Si el ciudadano/a decide votar en blanco, es decir, el sobre vacío, se suma al No. El Sí debe obtener la mitad más uno de los votos válidos, es decir, más votos que la suma de votos por el No y en blanco.
El horario de votación es de 8 a 19 y 30 horas. Si hay electores esperando para sufragar, la mesa puede disponer una prórroga de una hora para que sufraguen los que ya estaban en la cola de votación.
Haciendo click aquí puede conocer adónde hay que dirigirse a sufragar.