El director general de salud Miguel Asqueta entrevistado por Telenoche confirmó que los test de antígenos comenzarán a venderse en farmacias en menos de un mes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El jerarca indicó que al día de hoy hay 300.000 test antigénicos disponibles en Uruguay.
Asimismo, Asqueta dijo que hay más test encargados por el Ministerio de Salud Pública, para poder cumplir con la demanda, que estima será importante.
Consideró que en este momento epidemiológico es fundamental identificar los casos positivos, para su posterior aislamiento, eso con los test antígenos disponibles para la población se obtendría de manera rápida.
«Estamos muy cerca de los test de antígenos, nuestro laboratorio está validando los test y tenemos que discutirlo con nuestros especialistas y con el ministro. El laboratorio está absolutamente saturado de tareas, eso no es novedad en la pandemia, pero hay instrucciones de validar estos test en algunas semanas», afirmó Asqueta.
También habló sobre la evolución de la pandemia y descartó un colapso en el Hospital Español, el principal centro de referencia de ASSE en el tratamiento del COVID-19.
«Fueron días de un compromiso importante en materia de ocupación en el Hospital Español pero no de colapso ya que hay otro centro COVID-19 en el INOT, con un número importante de camas de CTI disponibles. Además en la tarde de hoy nos confirmaron que habría unas 70 camas nuevas de CTI entre los prestadores privados, que se adicionarán a las 1.000 que ya se abrieron», expresó.
Canelones y cepa p1
Consultado sobre el retraso que presenta actualmente el departamento de Canelones en el proceso de inoculación, Asqueta dijo que ocurrió un problema logístico y descartó que haya sido un tema político.
Finalmente el jerarca confirmo que actualmente la cepa p1 está muy presente en el territorio nacional, con departamentos en los que su presencia oscila entre el 60% y 90% de las muestras estudiadas.