Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Diputado nacionalista Umpiérrez acusó al gobierno de "estafar" a los productores

Astori y Aguerre defendieron acuerdo comercial con Venezuela

Los ministros de Economía y Ganadería comparecieron ante el Parlamento por el tema del acuerdo comercial con Venezuela.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los ministros de Economía Danilo Astori y de Ganadería Tabaré Aguerre comparecieron ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo donde defendieron el acuerdo con Venezuela para la venta de lácteos, señalando que no funcionó por el “incumplimiento” del país caribeño.

En opinión de Astori el gobierno «no renuncia a ningún instrumento» para «superar los incumplimientos que vinieron de Venezuela» en el acuerdo para la venta de productos lácteos al país caribeño.

Ambos ministros fueron convocados por el diputado nacionalista Alejo Umpiérrez, para responder sobre el acuerdo alcanzado con el gobierno venezolano para la venta de productos lácteos a ese país. En la ocasión el legislador acusó al gobierno de «estafar» a la oposición por afirmar que el dinero del pago sería depositado en Uruguay.

Durante su comparecencia el ministro Astori dijo que el rol del organismo fue transferir dinero para que Ancap cancele su deuda con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) por la compra de petróleo, “operación que se cumplió en forma”, afirmó. Por su parte, Tabaré Aguerre (MGAP) sostuvo que el debilitamiento de la cadena láctea no es responsabilidad del negocio con Venezuela sino consecuencia de la coyuntura internacional.

Indicó Astori que la cancelación de la deuda y la venta de productos alimenticios fueron procesos independientes pero ambos convenientes para los intereses nacionales por la ventaja de agregar valor al país.

Por su parte, Aguerre recordó que Venezuela y Brasil concentraron el 50% de las ventas lácteas nacionales al exterior entre 2005-2015, con ingresos de 1.676 millones de dólares por parte del país caribeño y que 1.258 millones corresponden al vecino país. El total exportado en el período ascendió a 5.872 millones de dólares. Esta trayectoria comercial con Venezuela –afirmó el secretario de Estado- fue la oportunidad que encontramos para llevar adelante el negocio.

Aclaró que el Gobierno creó el acercamiento entre las partes “en defensa de los intereses nacionales”, pero que los negocios los concretan y firman los representantes del sector privado.

También precisó que el destino del dinero depositado en el fideicomiso es responsabilidad de Bandes y PDVSA y que Uruguay no tiene injerencia al respecto.

“Uruguay exportó bajo el certificado oficial otorgado por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) de que necesitaban los alimentos. Eso era lo estipulado en el contrato”, dijo Aguerre. “Es verdad que se incumplió lo pactado por parte de Venezuela y en eso estamos trabajando”, señaló.

Sobre el final de la sesión, Astori dio la palabra al subsecretario de Economía Pablo Ferreri, que explicó que «el mecanismo ideado» por el Poder Ejecutivo para el negocio implicaba la creación de un fideicomiso en el Bandes de Uruguay en el que Venezuela depositaría el dinero para el pago de las exportaciones.

«El mecanismo preveía que ese fideicomiso se iría alimentando con 50 millones de dólares por mes y que los productores exportarían teniendo la orden de compra y el certificado de que el dinero estaba en el Bandes», sostuvo.

Ferreri aseguró que «el problema» se dio porque «se realizaron exportaciones sin la garantía de que el dinero estaba depositado en el Bandes» y porque «los fondos que Venezuela se había comprometido a enviar sólo se depositaron en el primer mes».

El subsecretario también sostuvo que el fideicomiso «existe y está en Bandes Uruguay» y que el Poder Ejecutivo diseñó «un esquema» que luego no se cumplió, porque rechazó «que por parte del gobierno haya habido alguna clase de estafa».

Astori, a su turno, remarcó que el gobierno está buscando «propuestas para ayudar financieramente a productores que están teniendo problemas de capital de trabajo porque no cobran». En ese sentido, aclaró: «No es que nosotros desde vayamos a dar a los productores lo que otros tendrían que darle, sino que vamos a ayudar a que sobrelleven este momentos sin situaciones irreversibles».

En su alocución final, Aguerre confirmó que el gobierno evalúa un apoyo a los productores pero aclaró que no revelaría la fórmula en el Parlamento, ya que sería comunicada en primer término a los productores.

El titular del MGAP rechazó la «falta de autocrítica» que había señalado Umpiérrez y dijo que el acuerdo «capaz que no salió todo lo bien que queríamos». De todos modos, rechazó que el negocio con Venezuela «esté totalmente fracasado».

Además, aseguró que el gobierno está haciendo gestiones con Venezuela para agilizar el cobro, porque «no precisamos que ningún legislador ni de la oposición ni del oficialismo nos sugiera que acompañemos a los productores en este proceso».

Aguerre hizo énfasis en que, a pesar de los problemas de cobro, el acuerdo con Venezuela «nunca se había hecho» y permitió recobrar «un flujo comercial que estaba interrumpido».

«Hagamos la simulación de pensar qué hubiera ocurrido si no lo hubiéramos hecho. ¿Habrían cobrado del mercado de Venezuela 50 millones de dólares?», preguntó.

Umpiérrez, en su última intervención, dijo retirarse de sala «decepcionado porque esperaba algún grado de autocrítica» por parte de los ministros y acusó a los representantes del Ejecutivo de intervenir con «soberbia» y «un grado de tozudez que rechina con la inteligencia de los ministros».

«Nos vamos con tristeza porque no obtenemos respuestas de por qué el dinero terminó en China y no en Uruguay y sin respuestas de quién está cobrando comisión, porque en algún lado se cobra comisión», agregó.

Según Umpiérrez, «este negocio convenido para ser bueno terminó siendo ruinoso y embretando al sector productivo, al que pretendía ayudar, y si bien no es el causante de la crisis, lo complicó».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO