Datos del XVII Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género del Movimiento Integración y Liberación Homosexual (Movilh), publicados por el diario La Tercera señalan que el año pasado esa organización contabilizó 698 casos y denuncias de ataques homofóbicos, contra 484 en 2017.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esos hechos fueron subdivididos en el estudio en tres asesinatos, 58 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles, 16 abusos policiales, 28 casos de discriminación laboral y 37 de exclusión educacional.
También se incluyen 102 acciones homo/transfóbicas, 271 episodios de marginación institucional, 17 denegaciones de derechos en espacios públicos o privados, 72 actos de violencia comunitaria y 92 declaraciones de odio.
El informe, que fue lanzado oficialmente este miércoles, ubica a las personas transexuales por tercera vez en 16 años con el mayor número de casos de este tipo, un total de 273 para el 39 por ciento.
Esto pone de manifiesto de que a medida que avanza la igualdad de derechos, la reacción de los grupos discriminadores es mucho más violenta, advirtió Ã’scar Rementería, vocero del Movilh.
Explicó además que el incremento de los casos de discriminación se relaciona paradójicamente, con el avance de la Ley de Identidad de Género.
Asimismo resultó perceptible su aumento tras el triunfo de la cinta chilena “Una Mujer Fantástica” en los premios Oscar como Mejor Película Extranjera, en 2018.
Según el informe, la región de Chile que más casos de discriminación registró en 2018 fue la de Valparaíso, con el 40 por ciento de los reportes, equivalente a un incremento de 311 por ciento en comparación con el año precedente.