Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Salarios |

Comunicado del SUTCRA

Avances en la lucha del SUTCRA

Poder Ejecutivo convoca a votación de convenio de salarios para próximo lunes

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La mesa directiva del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA) ha hecho llegar a Caras y Caretas Portal un comunicado dirigido a todos sus afiliados donde dan cuenta de los avances que se vienen realizando para la instalación de la Mesa de Votación con vistas a la concreción de la negociación final de los Consejos de Salarios de los subgrupos 07 y 08, (transporte nacional e internacional, respectivamente).

De acuerdo al comunicado, en esta jornada, luego de una segunda convocatoria en el ministerio de Trabajo, se presentaron las tres propuestas: la de los empresarios, la de los trabajadores y la del poder Ejecutivo.

En la convocatoria anterior, los empresarios habían declarado su no asistencia debido a las medidas de lucha que realizaba el sindicato.

Razón por la cual y atención al valor que se le otorga desde el sindicato, a los ámbitos de negociación colectiva, el sindicato había resuelto un “impasse” en el desarrollo de las medidas de luchas sin abandonar el estado de “asamblea permanente”.

En consideración de la situación actual, en la que ya están presentes las tres propuestas, el poder Ejecutivo ha agendado para el próximo lunes 20 de julio a las 10 am la reunión donde se realizaría la votación.

A pesar de que se reconoce este avance, en su comunicación el sindicato señala que: “se mantiene en un cuarto intermedio en las medidas de lucha y en estado de alerta ante el llamado para convocar el órgano máximo de decisión” sindical.

En comunicación con nuestro medio se supo que la propuesta presentada por los empresarios se encuentra muy alejada de la presentada por los trabajadores y el propio poder Ejecutivo.

En efecto, los empresarios presentaron como propuesta global un incremento salarial de 2%, sin ajustes ni correctivos.

De acuerdo a la propuesta presentada por el poder Ejecutivo, para el grupo de Transporte nacional se establece con vigencia a partir del 1 de enero de 2020, un primer ajuste salarial de: un incremento salarial del 3,20% por concepto de aumento nominal sobre los salarios nominales resultantes de la aplicación del correctivo del Acuerdo de Consejo de Salarios anterior.

El segundo ajuste contempla: un ajuste salarial con vigencia a partir del 1 de julio de 2020 un incremento salarial del 3,20% sobre los salarios nominales vigentes al 30 de junio de 2020.

Y el tercer ajuste, con vigencia a partir del 1 de enero de 2021, un incremento salarial del 3%.

La propuesta del Ejecutivo, contempla un correctivo final: “El 30 de junio de 2021 se aplicará un correctivo nominal equivalente a las diferencias entre la inflación observada durante la vigencia del acuerdo y los ajustes salariales otorgados en el mismo período, descontando la caída del PBI promedio en el año 2020”.

Para el grupo de transporte internacional, se propone por el Ejecutivo: “un incremento salarial del 2,346% sobre los salarios nominales vigentes al 31 de diciembre de 2019 (…) se establece con vigencia a partir del 1 de julio de 2020 un incremento salarial del 4,4% sobre los salarios nominales vigentes al 30 de junio de 2020”.

Para este grupo los ajustes a partir del 1 de enero de 2021 implicarán un incremento del 3% sobre los salarios nominales vigentes al 31 de diciembre de 2020, contemplándose para aquellos trabajadores con salarios nominales iguales o inferiores a 22.595 pesos al 1 de enero de 2020 un aumento adicional del 1%.

Con relación a los viáticos, los mismos se ajustarán al 1 de julio de 2020, en base a lo previsto por el decreto 765/2008.

Caras y Caretas Portal, supo también, que en la jornada de este jueves se había realizado a instancias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, una reunión para comenzar a discutir las características que debería tener el sistema integral de control de transporte, más conocido como SICTRAC o “Gran Hermano”.

El mencionado sistema, fue suspendido en los primeros días del mes de abril por el nuevo gobierno, aduciendo en su momento “interés” en revisar los procesos de licitación y auditoría del mismo.

La lucha del SUTCRA por el mantenimiento de este sistema ha sido fundamental debido a lo que su ausencia significa en afectación a las condiciones laborales y evasiones fiscales por parte de las grandes empresas vinculadas al transporte de carga, tanto nacional como internacional.

Se espera que esta primera reunión, en la que participaron además de transportistas y empresarios, representantes del BPS y DGI, permita avanzar en el retorno de un control del transporte de carga que, de no concretarse y consolidarse, trae aparejado millonarias pérdidas al país, unas pérdidas estimadas “grosso modo” en cerca de 500 millones de dólares.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO