La forma más obvia de celebrar el Día Nacional Sin Barba es afeitarse la barba. Y mientras prendés la máquina, leé estos datos curiosos y beneficios sobre no tener pelo en la cara.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
1- El afeitado elimina la piel muerta. Ya sea con espuma o crema, el afeitado implica raspar el vello facial con una navaja. Esto ayuda a eliminar los residuos cutáneos diarios que se acumulan en la capa más externa de la piel.
2- El afeitado aumenta la protección de la piel por los agentes antibacterianos en la crema de afeitar, junto con efecto séptico de la loción para después del afeitado. Esto ayuda a mantener la piel libre de infecciones fúngicas o bacterianas.
4- El afeitado regular reduce el vello encarnado. El afeitado diario reduce las posibilidades de que el vello entre en un folículo piloso vecino a medida que se corta antes de que crezca demasiado. Esto ayuda a reducir significativamente las posibilidades de tener vello encarnado o protuberancias causadas por la navaja.
5- El afeitado comenzó en la edad de piedra. Los hombres de la Edad de Piedra comenzaron a afeitarse hace 100.000 años usando conchas y obsidiana afilada como pinzas para arrancar el vello de la barba.
6- Afeitarse a diario no hace que el cabello vuelva a crecer más grueso.