La senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, volvió a patear el tablero y reaccionó ante los comentarios de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, quien aseguró que el 29,6% de los uruguayos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según Bianchi, “hambre no hay” en Uruguay, aunque aceptó que, «obviamente que hay gente que tiene dificultades».
Para la legisladora, “hay mucha política detrás de las ollas populares”.
«¿Somos ingenuos? Yo vengo de la izquierda, a mí nadie me lo enseña. Yo me fui del 2013 del FA. No me tienen que convencer o informar de cosas que las viví y fui adoctrinada muchas veces», señaló entrevistada por radio Del Sol.
“Me consta que hay vínculos entre las ollas y la izquierda. Me consta y nos consta a todos», exclamó la senadora y agregó que “lo que hizo la pandemia fue desenmascarar una realidad que ya existía y que otros querían ocultar».
Bianchi, dio recientemente su definición de hambre en el Parlamento. «Hambre es no tener que comer… es poner en una lata una papa y no poder resistir a que se cocine e ir comiéndola de afuera hacia adentro como los europeos lo vivieron en la guerra», indicó.