“La vuelta del derecho a trabajar es esencial”, advirtió el mandatario al participar del lanzamiento del programa de subsidios de 55 dólares por 4 meses para casi 40 millones de brasileños en el Palacio del Planalto, en una nueva embestida contra gobernadores e intendentes, un día después de la crisis militar en la que cayeron los tres jefes de las fuerzas armadas porque se negaron a actuar políticamente contra las cuarentenas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Bolsonaro contradijo así a su ministro de Salud, Marcelo Queiroga, quien minutos antes, tras la primera reunión del comité Covid-19, recomendó respetar el distanciamiento social en Semana Santa, aunque sin respaldar las cuarentenas y toques de queda.
“Con las restricciones, los gobernadores e intendentes están haciendo un estado de sitio, algo que yo no puedo hacer sin autorización del Congreso”, Jair Bolsonaro.
Y dejó entender que los científicos se equivocaron. Dijo que “teóricamente” las cuarentenas eran para preservar el sistema hospitalario, pero igualmente están en situación de colapso.
El mandatario dijo que “hay hambre” en la población y advirtió que “no sabemos adonde iremos a parar si la pobreza sigue avanzando”, el mismo día en el que se conoció que el desempleo en enero de 2021 tuvo un índice del 14,2%, el mayor para el período, casi 4 millones de personas más sin trabajo comparado con el primer mes de 2020.
El auxilio de emergencia de 55 dólares fue aprobado por el Congreso y será por cuatro meses, espacio en el que el país espera lograr una vacunación masiva, con producción propia en los laboratorios estatales de la china CoronaVac y la anglosueca AstraZeneca.
El presidente de Diputados, Arthur Lira, dijo que la situación también podrá aliviarse cuando los privados puedan importar sus propias vacunas para aplicarlas a empleados de grandes empresas, lo cual colaborará con el sistema público de salud.
Brasil tiene contratadas más de 510 millones de vacunas -Sputnik V, Covax Facility, Pfizer y Janssen- hasta diciembre y ya ha aplicado dosis al 7% de su población con CoronaVac y AstraZeneca.
Bolsonaro intentó cambiar el foco de su agenda tras la crisis militar mientras evalúa los nuevos nombres para las tres fuerzas armadas, en un Gobierno que se ha montado con un perfil cívico-militar y que ha perdido popularidad con el avance de la pandemia y la reaparición del líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, habilitado para competir en los comicios de 2022.