Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Reforma

BPS: Ruiz propone mantener el retiro en 60 años

El representante de los trabajadores dijo que es necesario analizar la situación de todas las instituciones que integran el sistema de seguridad social, porque es escandalosa la cifra de recursos que se destinan a la caja militar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, se manifestó partidario de mantener la edad de jubilación en los 60 años y que existan incentivos para que trabajador se jubile más tarde.

Días pasados se realizó la segunda reunión de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que trabaja en una reforma del sistema previsional. En dicho marco, el director del BPS,  recordó que durante muchos años “ha venido reclamando una reforma estructural de sistema de seguridad social”. Sin embargo, explicó que la reforma es necesaria, pero no urgente.

Agregó que dicha reforma requiere los mayores consensos sociales y políticos, es decir de un gran diálogo social con la participación de todos los actores involucrados, en el entendido que la seguridad social debe ser analizada como un asunto de Estado y no de un gobierno en particular.

Ruiz manifestó que no comparte la postura del Gobierno de aumentar la edad de jubilación. “No podemos caer en el simplismo de decir que como la gente vive más se tiene que jubilar más tarde, porque tenemos que considerar en primer lugar las trayectorias laborales; hay personas que pueden llegar a una edad avanzada en condiciones de trabajar y otras no”.

“Somos partidarios de que se mantenga la edad de retiro a los 60 años y que existan incentivos para que la gente se jubile más tarde, pero que ese retiro tardío sea a partir de la voluntad de la persona y de las condiciones en las que llega a esa edad”, explicó.

En tal sentido, planteó la posibilidad de “incentivar a los trabajadores para que se jubilen más tarde”.

Por otro lado, indicó que debería existir un sistema único de seguridad social, pero reconoció que “hoy no hay condiciones para unificar todas las cajas en un solo sistema”, y por lo tanto “hay que analizar las situaciones de cada una de las cajas paraestatales y el servicio de retiro policial y militar”.

“No puede ser que este proceso de discusión termine en una reforma centrada solamente en el BPS. Tenemos que analizar la situación de todas las instituciones que integran el sistema de seguridad social: BPS, cajas paraestatales, servicio de retiro policial y militar”, remarcó.

Asimismo, Ruiz señaló que aguarda las señales políticas desde el Parlamento de cara a este proceso que se ha iniciado. «Esperemos que en el Parlamento haya mayoría para tomar medidas porque es escandaloso la cantidad de recursos que hay que destinar a la caja militar, prácticamente es diez veces más chica que el BPS en cuanto a la cantidad de beneficiarios y tenemos prácticamente la misma asistencia financiera que necesita el BPS», concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO