Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

“Si la flexibilización es separarnos del Mercosur, Paraguay no lo aceptaría”

Canciller de Paraguay relativiza idea de flexibilización de Lacalle

El ministro, que acompaño al presidente Mario Abdo en su reunión con Lacalle Pou, dijo que acepta la flexibilización si esta es «un pretexto para una mejor y mayor integración”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El canciller de Paraguay, Euclides Acevedo, relativizó la idea de flexibilización del Mercosur manejada con insistencia por el presidente Luis Lacalle Pou. En una entrevista concedida a la agencia Sputnik el ministro, que viajó a Uruguay junto al mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez, consideró que la flexibilización “no puede ser una coartada para la desintegración”.

Sobre los motivos de la visita a Uruguay Acevedo dijo que fueron invitados por Lacalle “que quiere compartir (…) lo conversado con el presidente (argentino Alberto) Fernández y (brasileño Jair) Bolsonaro. También se atenderán algunas cuestiones de carácter bilateral entre ambos países. Venimos para escucharlo, para entenderlo”.

Respecto a la flexibilización, tema recurrente en declaraciones de Lacalle, el canciller dijo que se analizará “siempre y cuando la flexibilización convenga a la integración”.

Para Acevedo la flexibilización “no puede ser una coartada para la desintegración. Al contrario, tiene que ser un pretexto para una mejor y mayor integración”.

“Si la flexibilización es separarnos del Mercosur, Paraguay no lo aceptaría”, sentenció.

No obstante, “si es un recurso para tener una nueva visión, fuerza y energía para el Mercosur y negociar nuevos mercados, en ese sentido es un pretexto precioso”.

Indicó que la flexibilización “fue el gancho de la conversación” que mantuvieron los mandatarios.

Covid y vacunas

Acevedo dijo a Sputnik que en la conversación estaría el tema de la covid-19 y las vacunas, extremo este que no fue confirmado luego de la reunión.

El canciller consideró a este como “un tema ineludible” y se mostró partidario de un análisis “en común ante la inequidad mundial ante el reparto de las vacunas”.

Paraguay comenzará a vacunar este jueves al personal de salud y ya tiene un convenio con el gobierno de Rusia para adquirir miles de dosis.

En este sentido Acevedo entendió que la ciencia rusa demostró que está al servicio de la humanidad y no de un Estado en particular.

“La ciencia administrada por los rusos está al servicio de la humanidad, más que al servicio de un Estado. Eso es altamente conmovedor. Nos sentimos muy orgullosos de ser los destinatarios de los alcances de esta producción de (la vacuna rusa contra el covid-19) Sputnik V», dijo Acevedo a esta agencia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO