Montevideo (Mesa Américas), 14 feb (Sputnik).- El canciller de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, dijo el jueves a Sputnik que espera que el nuevo Gobierno de Uruguay, que comenzará el 1 de marzo, se adhiera al Grupo de Lima sobre Venezuela.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Nosotros creemos que con el nuevo Gobierno de Uruguay se va a tener una participación más activa en el tema de Venezuela y se sumará al Grupo de Lima; incluso consideramos que puede ser auspiciosa la entrada del nuevo Gobierno uruguayo a este grupo», dijo Rivas Palacios.
El nuevo Gobierno de Uruguay, conformado por una coalición de centroderecha liderada por Luis Lacalle Pou, asumirá funciones el 1 de marzo.
Para la coalición de centroizquierda Frente Amplio (FA) que termina 15 años de mandato, la próxima administración puede estar más cerca de los intereses de EEUU en América Latina y cambiará el tipo de relación de Uruguay con Venezuela, según había dicho en diciembre a Sputnik el presidente del FA, Javier Miranda.
Lacalle Pou pidió que no se invitara a su investidura a los gobernantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, reportó la prensa local.
«Uruguay, desde el punto de vista democrático, tiene mucho que aportar al Grupo de Lima; ya es un gran aporte que no invite al régimen de Venezuela, pero eso es una decisión interna y soberana del Gobierno uruguayo», reflexionó el canciller paraguayo.
El Grupo de Lima fue creado en 2017 por 14 países americanos preocupados por la situación de Venezuela.
Sus integrantes desconocen al Gobierno de Nicolás Maduro, y consideran «presidente encargado» al diputado opositor Juan Guaidó.
Sin embargo, el canciller designado de Uruguay, Ernesto Talvi, dijo que espacios como el Mecanismo de Montevideo y el Grupo de Lima, creados por afinidades ideológicas, debilitan a las instituciones multilaterales regionales.
El futuro canciller, economista de profesión, añadió que el futuro Gobierno estudiará su participación «en todos esos grupos de manera muy cuidadosa, pero sabiendo como orientación que vamos a privilegiar el fortalecimiento de las instituciones y organismos regionales y multilaterales».
Lacalle Pou había dicho en diciembre que su Gobierno «seguramente no» seguirá conformando el Mecanismo de Montevideo, ya que este país «integra estrados internacionales, para mí, suficientes: Naciones Unidas, OEA (Organización de los Estados Americanos), etcétera».
El Mecanismo de Montevideo fue creado en febrero pasado en la capital de Uruguay por el actual Gobierno de este país, México y la Comunidad del Caribe con el fin de lograr un diálogo entre el oficialismo y la oposición de Venezuela para conseguir una salida de la crisis que vive ese país.
Lacalle Pou afirmó que su «visión es más parecida a la que sostiene el Grupo de Lima», que la del Mecanismo de Montevideo, pero sumarse «o no a grupos no es una de las definiciones que vamos a tomar ahora».
Actualmente el Grupo de Lima está integrado por 11 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y por representantes de Guaidó.
POSICIÓN SOBRE VENEZUELA
El canciller paraguayo sostuvo, en diálogo con Sputnik, que la situación de Venezuela sigue «preocupando», porque ha creado una «crisis regional» por la cantidad de emigrantes que ha «expulsado».
«Es una situación realmente crítica para la región, porque esa gente que está saliendo de Venezuela tiene que ser asistida también con vivienda, salud, comida; se genera un ambiente diferente porque hay que tener presupuesto para ellos», señaló.
Por otro lado, dijo que en Venezuela se tienen que realizar elecciones libres con observadores internacionales.
«Nosotros somos partidarios de que la solución provenga de los propios venezolanos, pero tiene que ser en el marco de la transparencia y del respeto del estado de derecho», expresó.
Guaidó se autoproclamó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019 tras desconocer el mandato de Maduro para el período 2019-2025, y recibió el respaldo de 53 países.
Maduro afirma que Guaidó sirve a los intereses de EEUU, que pretende derrocar al Gobierno legítimo en Venezuela para quedarse con el petróleo y otros recursos del país. (Sputnik)