Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Tres candidatos a dirigir la OEA

Candidatos a secretaría general de OEA presentan sus propuestas ante Consejo Permanente

Propuestas diferentes de candidatos a la OEA

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Montevideo (Mesa Américas), 13 feb (Sputnik).- Los tres candidatos a ocupar la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentaron el miércoles sus propuestas ante el Consejo Permanente con miras a la votación que se realizará el 20 de marzo.

Los aspirantes son el actual secretario general del organismo, el uruguayo Luis Almagro, el diplomático peruano Hugo de Zela, y la excanciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa.

«El Perú propone con mi candidatura una alternativa equilibrada ante perspectivas polarizadoras que están debilitando la efectividad y relevancia de la OEA como foro multilateral hemisférico», afirmó De Zela, quien fuera dos veces jefe de Gabinete de la secretaría general del organismo.

El diplomático peruano, uno de los creadores del Grupo de Lima sobre Venezuela, añadió que la secretaría general «tiene que trabajar estrechamente» con los Estados miembros con el objetivo de «atenuar la polarización» actual, y buscando acercar las «posiciones divergentes».

La secretaría general «no puede profundizar divisiones, sino por el contrario, tiene que fortalecer el diálogo entre sus miembros, con miras a impulsar la adopción de decisiones eficaces», expresó, en referencia al papel que ha jugado el organismo en el marco de la situación política de algunos países de la región.

El actual secretario general de la OEA ha dirigido duras críticas al presidente venezolano Nicolás Maduro, principalmente desde las redes sociales, y en septiembre de 2018 afirmó que no podía descartarse una intervención militar en ese país.

El candidato peruano sostuvo al respecto que «plantear el uso de la fuerza como solución a una crisis es renunciar a la esencia de la OEA; obviamente las polémicas públicas despiertan la atención de la prensa, pero el papel de la OEA no reside en el protagonismo de las redes sociales».

REVITALIZAR LA OEA

En una línea similar se manifestó la candidata ecuatoriana, quien propuso renovar al organismo y crear un código de ética para la secretaría general.

«Propongo organizar mi gestión alrededor de tres ámbitos de trabajo: la renovación y revitalización, un relanzamiento de su agenda programática y un código de ética para el rol de la secretaría general», dijo Espinosa, quien fuera presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas durante el 73º periodo de sesiones del organismo, entre septiembre de 2018 y setiembre de 2019.

La diplomática destacó también que promoverá una mayor coordinación entre los órganos de la OEA, así como una evaluación con los estados miembros sobre los temas emergentes de carácter sensible, antes de efectuar acciones en nombre de la organización.

Como parte de su agenda, en caso de lograr la secretaría, Espinosa adelantó que llevará adelante una política de cero tolerancia al acoso sexual y laboral y a toda forma de discriminación.

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno ha dicho que apoyará la candidatura de Almagro.

CONTINUISMO

Por su parte, el actual secretario general, quien asumió en mayo de 2015 tras desempeñarse como canciller de Uruguay en el Gobierno de José Mujica (2010-2015), aspira a renovar su mandato, aunque al tomar posesión de su cargo aseguró que no buscaría una reelección.

En su disertación del miércoles Almagro se refirió a los logros de su gestión, destacando el de recuperar a la OEA del déficit económico que tenía cuando él ingresó.

«Cuando heredamos esta administración había nueve millones de dólares de déficit en el fondo de reserva, hoy hay 16 millones de dólares de superávit; eso sin aumentar las cuotas», afirmó Almagro, quien fue expulsado del partido político al que pertenecía en su país, el gobernante Frente Amplio (FA), luego de sus afirmaciones sobre la intervención militar en Venezuela.

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien asumirá su cargo el 1 de marzo, tres semanas antes de la elección en la OEA, anunció que apoyaría la candidatura de Almagro, algo que no hubiera ocurrido si el FA se mantenía en el poder.

Almagro añadió que entre sus prioridades para «seguir fortaleciendo» la vigencia de la OEA, está la de mantener la «sustentabilidad política» del organismo.

«Esto quiere decir que debemos atender las crisis de todo el hemisferio, sean migratorias, políticas, de derechos humanos o de desastres estructurales», expresó.

Para ganar la votación, que se hará en una Asamblea General, son necesarios 18 votos de los 35 Estados miembros (todos los americanos, aunque Cuba no participa en la OEA).

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO