El presidente Luis Lacalle Pou cierra el año 2021 con 50% de aprobación y 28% de desaprobación. Un saldo positivo, indica Equipo Consultores, aunque supone una caída de la primera variable y un aumento de la segunda con respecto al inicio del mandato.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde la primera medición de este ciclo de gobierno hasta la actual las cifras tendieron a la estabilidad. La aprobación supera a la desaprobación «con relativa holgura».
Comparada con la cifra de noviembre 2021 (48%) la aprobación subió, pero es más baja que la mayoría de las que obtuvo en el año y que todas las del año 2020.

Foto: Equipos Consultores.
Desde marzo de 2020 hasta ahora la aprobación de Lacalle Pou cayó quince puntos porcentuales. La desaprobación, a su vez, subió ocho. En el medio hubo fluctuaciones mínimas de subida y bajada. El punto máximo de aprobación, sin embargo, fue el primero. El punto máximo de desaprobación fue en septiembre de 2021 (33%).
Este segundo semestre de 2021 es el más bajo en materia de evaluación presidencial. Aun así, el presidente culmina el año «con buenos registros, con un saldo neto positivo de más de veinte puntos».
Los juicios más favorables al presidente se dan en el interior y entre las personas de mayor edad. También hay una variación significativa por nivel socio-económico. El presidente recibe apoyos mayoritarios en los sectores medio-altos, medios y medio-bajos; entre los sectores bajos, por el contrario, las opiniones sobre su desempeño están muy divididas: 35% aprueba y 35% lo desaprueba.
Comparado con otros
Si se analiza solo el nivel de aprobación, el actual presidente es el que recogió los niveles más altos considerando el promedio del segundo año de su mandato. Lacalle Pou en 2021 promedia 53% de aprobación en el año, superando a Vázquez (primer mandato) y Mujica que habían promediado 47% en ambos casos.
Pero, si se analiza también la desaprobación, la perspectiva es diferente. Lacalle Pou tiene una desaprobación más alta que la que tuvo Vázquez en su primer período. Por esto, los saldos netos son casi idénticos (+26 Lacalle Pou, +25 Vázquez).
El presidente con peor evaluación en su segundo año de gobierno fue Lacalle Herrera (que en 1991 tuvo un saldo neto promedio de -40).
Y si te cuento los motivos
Quienes aprueban la gestión del presidente lo hacen mayormente por su manejo de la pandemia. Quienes la desaprueban lo hacen mayoritariamente por motivos políticos (política económica y social).
Estos son los mapas de motivos de aprobación (en verde) y de desaprobación (en rojo).

Foto: Equipos Consultores (web).

Foto: Equipos Consultores (web).