Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Buenos números

China compró el 85,6% de la soja exportada

El gigante asiático, que es el principal destino de la oleaginosa uruguaya, adquirió 1,37 millones de toneladas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las exportaciones de soja de la zafra 2018/2019 sumaron hasta el lunes 5 de agosto un total de 1,6 millones de toneladas, según los registros de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El principal destino sigue siendo China, con 85,6% del total exportado.

Los principales destinos de la soja exportada hasta este lunes fueron China, con 1,37 millones de toneladas adquiridas. Le siguen Holanda, con 71.900 toneladas (4,48%), y Túnez, con 63.700 toneladas (3,97%).

Respecto a la calidad del grano, se encuentran analizadas hasta la fecha las muestras provenientes de los barcos cargados entre el 6 de mayo y el 10 de julio pasado. De las mismas se concluye que la soja exportada registró 13% de humedad; 39% de proteína (base seca); y 21,7% de extracto etéreo (aceite).

De acuerdo a esos parámetros de calidad, Uruguay exportó hasta este lunes 1,03 millones de soja; 350.351 toneladas de proteína; y 75.933 toneladas de extracto etéreo.

Cabe recordar que la soja tuvo un gran protagonismo en las ventas al exterior en julio, que se incrementaron 18,4%% respecto a igual mes del año anterior al influjo de la oleaginosa, según datos de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) con base en cifras de Aduanas.

Según la estadística de Aduanas, en julio pasado ingresaron al país US$ 154,0 millones por las exportaciones de soja contra US$ 31 millones de julio de 2018.

El director de la DGSA, Federico Montes, aseguró que “Uruguay sigue confirmando un camino de calidad y de buen cumplimiento de los programas de exportación, de acuerdo a las exigencias de los distintos mercados”.

Agregó que “reafirmamos así el camino de certificación, calidad e inocuidad en la producción de alimentos”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO