Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Cinco ministros defendieron en el Senado instalación de UPM2

La oposición acusa al gobierno de entregar soberanía en el convenio firmado con la transnacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante más de siete horas los ministros de Economía, Industria, Transporte, Trabajo y Vivienda explicaron al Senado las características del acuerdo alcanzado con la multinacional finlandesa UPM para la instalación de una segunda planta de celulosa.

Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro Danilo Astori destacó que UPM realizará «la mayor inversión de su historia». Añadió que se trata también de “la mayor inversión en la historia» de Uruguay.

Astori dijo que el acuerdo significa «un enorme voto de confianza en el país» y destacó que esto es algo «que se ve en el mundo entero».

En la misma conferencia el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, rechazó las críticas de «entreguismo» desde filas opositoras. «No es grato que se hable permanentemente de entreguismo. Que se demuestra a quién estamos sirviendo si no es al país», sentenció.

Seguidamente, la ministra de Industria, Carolina Cosse, calificó como “fatalista” a la actitud de la oposición, al tiempo que el titular de Trabajo Ernesto Murro, destacó que UPM “acepta el derecho de huelga como derecho de los trabajadores. Acepta la ocupación, acepta el piquete. De todos modos, siempre vamos a dialogar».

Que se demuestra a quién estamos sirviendo si no es al país»

Los referidos secretarios de Estado, junto a la titular de Vivienda Eneida de León, comparecieron ante el Senado en régimen de comisión general. Fueron convocados por la oposición para informar acerca de los alcances del acuerdo y la inversión. Durante la sesión, el ministro Astori señaló que las obras de infraestructura que acompañarán el proyecto no incidirán de manera negativa en las cuentas públicas sino que, por el contrario, provocarán cambios productivos de importancia”.

“No estoy de acuerdo con que estemos llegando a un mano a mano en la inversión, sino que invierte mucho más UPM que el Estado”, dijo Astori. Reconoció que el proyecto “plantea una dificultad muy grande de sintetizar en una sola cifra el impacto en las cuentas fiscales”. No obstante, estimó que se percibirán impactos positivos en áreas como la investigación y la innovación que generarán cambios productivos en el país.

“No me atrevo a sintetizarlo en un número, pero este proyecto va a arrojar un impacto fiscal positivo para el país”, aseguró.

Rossi, ratificó la intención del gobierno de construir el denominado ferrocarril central, entre Montevideo y Paso de los Toros, de manera independiente a la confirmación de inversión por parte de UPM. Consideró que se trata de “una excelente oportunidad” para reconstruir el modo ferroviario a partir de los requerimientos productivos actuales del país.

Negó que las condiciones en las licitaciones de obra hayan sido determinadas por la empresa y explicó que UPM aportó un consultor pero las decisiones son tomadas por el equipo técnico del ministerio.

Este proyecto va a arrojar un impacto fiscal positivo para el país”

Por su parte, la ministra Carolina Cosse indicó que la proyectada fábrica crearía 3.000 puestos de trabajo durante su construcción, con picos de hasta 5.000, mientras que ya en fase de producción se alcanzaría a los 4.000 directos e indirectos y otros 4.000 inducidos. El emprendimiento incrementaría en forma permanente el producto interno en dos puntos porcentuales.

Aseguró que el proyecto está completamente alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de Uruguay y aporta a la descentralización de las actividades productivas, con especial énfasis en los departamentos al norte del río Negro, donde tiene lugar la mayor parte de la actividad forestal.

En cuanto a formación de los recursos humanos, el gobierno de Tabaré Vázquez y UPM cooperarán en el desarrollo del título de Tecnólogo de Control de Procesos que ofrecerá la Universidad Tecnológica (UTEC) en la zona de la planta. Ambos realizarán un aporte de hasta U$S 1,5 millones, a partes iguales, para un plan de capacitación y asesoramiento profesional.

Cosse afirmó que el Gobierno convocará a un ámbito de negociación multipartita para la instrumentación de un procedimiento de prevención y solución de conflictos, así como la regulación de piquetes y ocupaciones. En tanto, la empresa será responsable de proporcionar viviendas a los trabajadores de la construcción —al menos 60 casas— las que finalizado el proceso serán transferidas al Estado uruguayo.

Cosse informó que UPM realizará, a su propio costo, la línea de conexión de 150 kilovatios desde la planta de celulosa al complejo hidroeléctrico de Rincón del Bonete de UTE y una subestación asociada.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO