Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Coalición rechaza planteos del FA

Cada actor tiene “cierto rol”, “hay más diálogo que en los gobiernos anteriores” y si pretenden que “el presidente haga lo que ellos piden, eso no pasará”, son algunas de las declaraciones que los legisladores Tabaré Viera y Eduardo Lust brindaron a Caras y Caretas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En las últimas horas hay una palabra que ha estado inmersa en todas las discusiones políticas: el diálogo. Mientras el Frente Amplio (FA) y el Pit-Cnt consideran que el Poder Ejecutivo liderado por Luis Lacalle Pou eligió “gobernar en soledad” ante la pandemia del covid-19, diferentes legisladores de la colación niegan estas afirmaciones y creen que cada actor político tiene que cumplir un cierto “rol”, por lo que la oposición no puede pretender que todas sus propuestas sean llevadas a cabo.

Este hecho llama la atención, sobre todo luego de que el Partido Colorado y Cabildo Abierto pidieran más medidas al Poder Ejecutivo para enfrentar la pandemia. A pesar de esa discrepancia con el gobierno, la coalición cierra filas apoyando a Lacalle Pou.

“Ellos reclaman que el presidente los atienda más, pero para mí y para toda la población, tienen la atención adecuada. Todos vemos que es muy habitual que el presidente reciba a dirigentes del FA y cada vez que le pidieron una reunión se las ha dado. Si el Frente quiere tener una estructura oficial dentro del gobierno, es claro que no se la van a dar. Como tampoco lo dieron ellos cuando fueron gobierno”, dijo a Caras y Caretas el diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust.

“El diálogo existe institucional e informalmente. No todos tenemos la facilidad de diálogo. Pero yo no percibo que no lo haya. Ahora, si el diálogo pasa porque sus propuestas sean todas aceptadas es otra cosa. Aceptar o no las propuestas depende de los puntos de vista, de las opiniones. Obviamente somos distintos porque estamos en diferentes partidos”, dijo a Caras y Caretas el senador Tabaré Viera.

Viera consideró que existe una “contradicción en el FA”, ya que actualmente hay más diálogo que en los gobiernos anteriores. “Se contradice con el reconocimiento de los propios dirigentes del FA a hablar con el presidente en más de una oportunidad. Sus propuestas fueron recibidas y tenidas en cuenta. Hay un diálogo formal, que el funcionamiento republicano y democrático lo da. Nosotros creemos que hay oportunidades, como ahora frente a una situación absoluta de emergencia en la que debería darse un diálogo al más alto nivel frente a la crisis excepcional que vivimos. Las crisis nos tienen que encontrar unidos”, agregó.

“Hoy el presidente hace muy bien y les da el espacio que tienen que tener. Ahora, si lo que pretenden es que el presidente haga lo que ellos piden, eso no pasará, porque no deben olvidar que el presidente tiene una visión de país muy distinta, y por algo la gente votó al Partido Nacional. Por lo tanto, los podrá oír y escuchar sus iniciativas, pero el FA no está ni en el gobierno, ni en el cogobierno”, reflexionó Lust.

 

Posición del FA

El 3 de marzo el Frente Amplio realizó un balance público sobre el primer año de gobierno de la coalición multicolor criticando que la nueva administración “eligió gobernar en soledad y sin diálogo democrático”. Así lo expresó el presidente de la fuerza política, Javier Miranda, en conferencia de prensa.

A entender del Frente Amplio, el gobierno actual ignoró a la oposición y “eligió el camino de la confrontación y polarización de la sociedad. Y ello en el marco de una crisis sanitaria”.

Miranda opinó que “el gobierno es conducido por un sector de un partido político que, convencido en su vanidad, no escucha ni contempla propuestas de socios de la coalición lo cual define la soberbia de un gobierno”.

En otro orden, el presidente del FA valoró la postura de la izquierda que, dijo, “realizó una oposición honesta, propositiva y tendiendo la mano para el diálogo y el intercambio”.

Asimismo, el 19 de setiembre, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, advirtió, en diálogo con Caras y Caretas, que “el herrerismo va por todo” y que tiene “un poder inusitado dentro de la coalición de gobierno”.

“La lógica electoral fue muy polarizada y creo que seguimos así. El Partido Nacional, más concretamente el herrerismo, está en tensión de tratar de conquistar la mayor cantidad de poder. A este sector del Partido Nacional no le alcanza con ganar las elecciones. Va por todo. Lo plantearon y siguen en esa línea. Incluso dentro de la propia coalición de gobierno es un peso inusitado, desmedido, el que tiene el herrerismo”, reflexionó Orsi.

En la misma sintonía, el 10 de enero, la exvicepresidenta y actual senadora Lucía Topolansky dijo a Caras y Caretas que el FA quiere ayudar en la búsqueda de soluciones ante la covid-19 pero que el gobierno se resiste a escuchar, optando por excluir a la izquierda a pesar de que ha sido una “oposición responsable”.

“La política sanitaria frente a una pandemia grave es una política de estado, aunque ahora hemos estado excluidos de esa participación, aunque pertenecemos al Poder Legislativo. Daría la impresión que para este gobierno el Parlamento es totalmente secundario (…) Nosotros tenemos opinión y propuestas para ayudar. Lo que no hemos tenido es interlocución, no hablan con la oposición. Este gobierno desde que se instauró el primero de marzo no ha hablado con la oposición. Creo que es importante que la población lo tenga claro”, dijo a esta revista la exvicepresidenta.

Asimismo, Topolansky señaló que el FA ha sido la oposición “más responsable” que ha tenido este gobierno, el cual enfrentó durante 2020 una sola interpelación que fue realizada por Cabildo Abierto.

“Nos hemos cuidado de no interceptar en el tema sanitario, pero nos vimos contra las cuerdas porque las preguntas que nos hacía la población, sobre todo la que representamos que fue la mayoritaria porque el FA fue el partido que sacó más cantidad de votos, no las podíamos contestar”, agregó.

Señaló que el gobierno ni siquiera con la sociedad civil ha hablado mucho. “Es un gobierno centralista, aunque en la campaña electoral y en el discurso se habla de descentralización, pero evidentemente todas las decisiones pasan por el Poder Ejecutivo. Parecería ser que ahí está la verdad y en ese marco nosotros quedamos excluidos, aunque representamos al 40 por ciento de la población. Ni siquiera la lista 404 que es la del presidente sacó más votos que la 609 del Frente Amplio. Está claro que ese centralismo no es desde el punto de la representatividad”, reflexionó.

 

Visión de la coalición

Tanto Viera como Lust consideraron, en diálogo con esta revista, que el FA sabe lo que es la falta de diálogo, ya que en sus tres administraciones gobernó “absolutamente” con su mayoría “exclusiva y absoluta”.

“Tengo varias anécdotas de situaciones en las que era valorada nuestra opinión porque de alguna manera no podían llevarla porque tenían conformado su delicada mayoría, una vez que llegaban a un acuerdo era muy difícil salir de esa rigidez y aceptar opiniones de la oposición. En un periodo, el presidente Tabaré Vázquez no hubo ni siquiera representación de la oposición en los entes autónomos y servicios descentralizados”, afirmó Viera.

“Pareciera que el Frente Amplio se olvidó de lo que hacía el año pasado. Cuando ellos estaban en el gobierno, no admitían ninguna discusión en el Parlamento, porque sus legisladores votaban lo que los mandaban. Por algo se popularizó la expresión «la mano de yeso», aseguró Lust.

Viera afirmó que el diálogo con la oposición se da principalmente en el ámbito parlamentario y aseguró que nunca recibieron un pedido para realizar más instancias de encuentro.

“Es más, acabamos de votar la conformación de una comisión especial de seguimiento de la pandemia. Hay una reunión semanal con un coordinador del partido con la presidenta del Senado. Eso es diálogo. Ayer mismo tomó posición la comisión y empezó a trabajar junto con la comisión de salud, recibiendo al ministro Salinas en una sesión que duró siete horas y lamentablemente de la oposición solo se quedaron dos, los otros se fueron (…) Creo que vivimos un momento muy especial, que nos tiene que encontrar más que dispuestos al diálogo a buscar coincidencias. Y en eso estamos completamente abiertos”, expresó.

Viera: Creación de mesa política dentro de la coalición se está “demorando demasiado”

El senador Tabaré Viera dijo a Caras y Caretas que dentro de la coalición de gobierno existen “ámbitos de diálogo”; sin embargo, señaló que lo que ha planteado el Partido Colorado es que es necesario que se avance en la institucionalización del funcionamiento de la coalición, creando una mesa política.

“Más mirando en el futuro, creemos que es necesario avanzar en la institucionalidad de la coalición mucho más que un acuerdo de gobierno puntual (…) Sabemos que el Partido Independiente no cree tan necesario esto, porque considera que es suficiente con los ámbitos que ya existen. Con los propios dirigentes y legisladores del PN y con el presidente también hablamos. La mayoría cree que sería bueno, pero hasta ahora no se ha formalizado. Para mí, está demorando demasiado”, aseguró Viera.

Consideró que en ese ámbito se podrían analizar algunas decisiones que afectan a lo legislativo y al gobierno para poder marcar diferencias, posiciones, aclaraciones y dudas. “Ese ámbito sería un ámbito superior al que se tiene”, remarcó.

Por su parte, Lust consideró hay un “buen diálogo” entre el gobierno y los partidos de la coalición y aseguró se hace con los principales dirigentes de cada sector. “Sería Manini, Sanguinetti, Mieres, Vega y los integrantes del Partido Nacional. Son ellos los que pueden decir si están satisfechos o no. Para mí, desde afuera, hay un diálogo permanente, el presidente otorga reuniones rápidamente”, agregó.

Agregó que no está de acuerdo con la propuesta del Partido Colorado, que pide crear una mesa política. “Jurídicamente, el Partido Nacional es el gobierno, y los partidos de la coalición son el co-gobierno. Es decir que lo que está reclamando el Partido Colorado es más participación en el cogobierno, pero para eso tienen tres ministros en el Poder Ejecutivo, que se reúnen habitualmente con el presidente. Para mí. crear nuevas comisiones es crear más burocracia interna y no lo apoyo. Me parece que no sirve para nada”, agregó.

“El senador Manini, no sé con qué frecuencia, pero siempre nos dice que tiene reuniones con el presidente. Y me parecen mucho mejor las reuniones individuales, porque las reuniones en grupo quitan libertad. Yo defiendo la libertad en todo sentido. Si se reúnen los cinco líderes de los partidos a tomar una decisión de gobierno, por más que ella esté sujeta a la aprobación interna de cada sector, para mí los partidos pierden libertad de acción”, expresó.

Lust: En el FA no hay un “liderazgo visible”

El diputado Eduardo Lust aseguró, en diálogo con esta revista, que en el Frente Amplio no hay un liderazgo visible.

“Por otra parte, en este momento, el propio Frente Amplio reconoce que no tiene un liderazgo visible. ¿Quién es la persona representativa del FA? Yo puedo hablar de Manini, de Sanguinetti, de Mieres, pero ¿quién representa al Frente? ¿Lima, Bergara, Cosse? En este momento tienen una crisis de liderazgo. Por eso el presidente, cuando un dirigente del FA le pide, una audiencia se la da. Se la dio a Carámbula, por ejemplo. Pero si quieren formar parte del gobierno, el presidente no los va a invitar. Y si quieren que haga lo que ellos proponen, claramente tampoco lo va a hacer, porque el cuerpo electoral eligió una visión de gobierno que no es la del Frente, por lo tanto, me parece que se quejan por quejarse”, agregó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO