Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columnas de opinión | Encuentro Progresista | unidad | amplitud

Ensanchar la cancha

¿Hacia un nuevo Encuentro Progresista?

La unidad, amplitud y generosidad son tres pilares históricos y elementos centrales del trabajo capilar que está haciendo la fuerza política.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Arriba de un cajón de verdura, de traje gris, Enrique Rodríguez, les habla a los trabajadores de los frigoríficos del barrio del Cerro. Su intervención tiene un eje significativo: la unidad del movimiento obrero. Esa década de los años 60 fue un espacio de tiempo de enorme importancia para el movimiento sindical y para la izquierda. La CNT se concreta como central única en el año 1964 y por aquel tiempo el veterano dirigente comunista aludió a un elemento que fue motivo de desprendimiento de los comunistas uruguayos: la CNT no iba a afiliarse a ninguna corriente sindical mundial pese a que ellos querían vincularse a la liderada por el universo soviético. ¿Qué prevaleció? La unidad.

Ya en esos años, los comunistas -en coincidencia con los planteos teóricos de su líder, Rodney Arismendi- abría el juego e incorporaba a sus filas electorales a Luis Pedro Bonavita y Francisco Rodríguez Camusso. Ambos de origen blanco. (Bonavita había sido redactor responsable durante 7 años del diario El País). Tiempo después en otra muestra de amplitud, toda la izquierda asumió a un general y batllista como su candidato en las primeras elecciones en las que participó la izquierda, en 1971.

Tiempo después, nacían expresiones de amplitud -alineados a la historia- con documentos que hablaban de “bloque alternativo” o “Frente grande”. Era una forma de abrir las porteras de la izquierda a otras sensibilidades y aportes. Nuevamente desprendimiento, como cuando Danilo Astori fue primero al senado en todas las listas del Frente Amplio y finalmente la lista más votada, el PCU, perdió un escaño propio que fue ocupado por Astori. Desprendimiento en favor de la unidad y la construcción de poder.

Luego nace el Encuentro Progresista con la valiosa incorporación de Rodolfo Nin Novoa y hacia el interior del mismo, el MPP integra en los primeros lugares de sus listas a personas sin votos, pero simbólicamente portadoras de mensajes hacia la sociedad: Alberto Couriel, Constanza Moreira y Jorge Saravia, entre otros.

En los últimos comicios, hubo algunos movimientos en el mismo sentido, pero no con el significado y profundidad de los anteriores. Esta incompleta síntesis -de 1960 a 2019- rescata el sentido de unidad, amplitud y generosidad.

El hoy

Hay un corazón inequívocamente progresista que está ubicado en alrededor del 35% de la población. Pero con ese corazón no se gana una elección, aunque es muy importante a la hora de la movilización. La estrategia que lleva adelante Fernando Pereyra en el FA, con el formato “El FA te escucha” es muy importante porque acerca, suma, responde, escucha. ¿Alcanza? No. ¿Suma? Sí. Algunos están trabajando para ensanchar la cancha, conversar, convencer, tejer puentes, reconstruir vínculos, crear clima de unidad y fraternidad. Este último elemento parece estar recobrando vigor y eso se transmite. Pelearse o construir perfilismos demagógicos no construye nada.

La unidad, amplitud y generosidad son tres pilares históricos y, a mi juicio, son elementos centrales del trabajo capilar que está haciendo la fuerza política. Los meses por venir son vitales para esa mirada de largo aliento, para seducir a amigos o protagonistas valiosos de la comunidad. (Me han contado solo una anécdota de Tabaré Vázquez. Un día en Sarandí del Yi estaba previsto un acto del FA. Llegó Vázquez y comenzó a caminar por el pueblo. Entró en un bar y estaban jugando al truco. Espero su turno e hizo pareja con un parroquiano. Jugó, mintió, cantó flor. El parroquiano no se olvidó más de ese truco. Nadie sabe si lo habrá votado a Vázquez alguna vez. Lo que si es cierto es que el tipo no se olvidó más de ese truco). Amplitud, generosidad, humanismo.

El espacio socialdemócrata

El espacio socialdemócrata -integrado por cerca de 10 agrupaciones, cuyos ejes más notorios son los liderados por Danilo Astori y Mario Bergara- tiene diversas dificultades. Entre otras, quizás la más relevante, es sobre quien lidera esa corriente y se constituye en uno de los candidatos de la misma en la futura elección interna del Frente Amplio, en la que ya están decantados Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Astori no va a ser candidato y Bergara tiene resistencia al interior del espacio. Por tanto, vinculándose con la mejor historia de desprendimiento y fraternidad, no es descabellado que ese espacio sea liderado para las internas por Rodolfo Nin Novoa, un dirigente que sintoniza perfectamente con el universo socialdemócrata y la paleta de sensibilidades que el espacio representa. Claro: hay un cálculo que algunos hacen y es que, si nace una tercera fuerte corriente en el FA, se le restaría apoyo a Orsi y por tanto Cosse tendría mas posibilidades de ganar. También hay quien piensa, que un movimiento encabezado por Nin Novoa podría dar una sorpresa en la interna y resultar triunfante. Nin Novoa puede ser la síntesis ante tanta dispersión de esas sensibilidades.

Conclusión: las porteras bien abiertas, la mano tendida, generosidad y amplitud. Hoy hay ciudadanos wilsonistas y batllistas que tienen dificultades para defender un gobierno que no lo sienten suyo. Son ciudadanos valiosos, de a pie, de las capas medias informadas, tolerantes, humanistas y bien intencionados que desean ser bien tratados y mejor representados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO