Aureliano Buendía —el que encontré en Aracataca— tuvo una vida marcada por la guerra, el amor y la soledad.
-
-
El presidente Petro y el expresidente Uribe se trenzan en un virulento intercambio en X. ¿Por qué estalla hoy esta dialéctica? Porque encontraron desaparecidos que eran habitantes de Comuna 13 y que fueron víctimas de la ofensiva uribista.
-
Con el Mercosur y con el tratado de libre comercio con Chile, el sector vitivinícola uruguayo está sufriendo cambios de relevancia.
-
Las cuentas de la nueva derecha en Twitter comenzaron una fuerte ofensiva contra Lacalle y lo responsabilizaron de la derrota de noviembre por “tibio”.
-
Para dimensionar adecuadamente en términos cuantitativos la fuerza del MPP, véase que solo este sector obtuvo más votos que la lista 40 y más que la 404 y orilló ganarle a ambas, juntas.
-
La derecha uruguaya sintoniza con un humor, con emociones y valores que existen en buena parte de la ciudadanía uruguaya.
-
Las opiniones son más fáciles de cambiar que los valores, ha dicho el inglés Robert Worcester. Y en Uruguay, con la estabilidad política existente, esos valores perduran más.
-
El paracaídas de Manini no se abrió; el final está cerca. El general se queda con sus charreteras y sin fueros.
-
En el FA hay un propósito ficcional, aspiracional y otro que habla de las realidades, de la cotidianidad de la gente, de los amores, de la superación personal, familiar y colectiva.
-
La “cartelización” parece dejar espacios hacia la izquierda y la derecha de los bloques dominantes, consolidados tras las modificaciones electorales que produjeron los balotajes.