El clima de tensión que genera el debate sobre la inseguridad, estalló con todo en las redes sociales y los foros de los distintos portales. El crimen de “Plef”, el grafitero de 30 años que fue asesinado en Punta Gorda, dividió las aguas y contaminó de política un hecho desgraciado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Con la campaña en su apogeo, las voces opositoras al gobierno desataron toda su furia cuando se conoció que un vecino de 72 años y su nuera estaba siendo indagado luego de que se le secuestrara un arma en su domicilio.
La identificación de la víctima «Plef» con la izquierda, provocó irresponsables comentarios de odio, acusando a la policía de actuar movilizada por los intereses ideológicos del gobierno. Esto generó por contrapartida respuestas del mismo tono.
Quedó en evidencia como, por encima de la tragedia que significa la muerte de un trabajador, se radicaliza la opinión y se da paso a un peligroso discurso de odio que abre una grieta en la sociedad.
Precisamente a ello apuntó el senador Marcos Otheguy cuando planteó a través de su Twitter criticó las campañas promotoras de la barbarie.