En mayo comenzará una nueva zafra de caña de azúcar en Bella Unión, el producto “es de larga data en el país”, dice Ancap en su cuenta de Twitter @AncapUruguay, “primero para la producción de azúcar y más recientemente para la producción de etanol combustible”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Los buenos rendimientos se observan en productores de cualquier tamaño”, subraya.
“El precio final pagado por Ancap por el etanol producido en la zafra 2020 fue de U$S 1.704 por metro cúbico, con una producción cercana a los 23.000 metros cúbicos”, concluye.
La cosecha de caña de azúcar abarca unas 7.000 hectáreas por año, con una productividad del orden de los 6.000 kilogramos de azúcar por hectárea. La actividad involucra a 300 familias y el 68 % de los productores alcanzan este rendimiento.
El pasado año la pandemia de COVID-19 determinó que se implementara un protocolo de salud que cumplieron los distintos actores del sector, incluidos los 33 trabajadores provenientes de Brasil, que viven en la zona fronteriza. Se espera que este año se refuercen las medidas.
2020 fue una de las mejores zafras: por 6.554 hectáreas cosechadas, ALUR recibió más de 415 mil toneladas de caña de azúcar y un promedio de 7.143 kg de azúcar por hectárea.
Durante la zafra llegan a ocuparse cerca de 3 mil puestos de trabajo, incluyendo trabajadores brasileros— ANCAP (@AncapUruguay) April 25, 2021