El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, confirmó el mediodía de este miércoles en rueda de prensa que se confirmó la hipótesis que ya preveían las autoridades sanitarias y algunos de los científicos más destacados del país: la variante ómicron del Coronavirus circula en Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La detección se logró tras el estudio de secuenciación genómica en muestras correspondientes a personas infectadas con Covid-19.
Salinas confirmó además que desde la cartera esperan “un incremento muy fuerte de casos a pesar de la vacunación”. “Hoy vamos a estar largo por encima de los 1200 casos nuevos y en los días siguientes también”, anunció.
Durante la rueda de prensa, las autoridades sanitarias descartaron que se vayan a tomar medidas restrictivas ante la presencia de la cepa ómicron y el aumento significativo de casos.
Salinas prefiere por ahora enviar a la población un mensaje de “prudencia en cuanto al cuidado en los lugares cerrados, en el uso de mascarilla, no acudir a eventos multitudinarios en lugares cerrados”.
Una de las medidas que sí tomará el MSP, es acortar el tiempo entre la segunda dosis de la vacuna anti-covid y la dosis de refuerzo. Hasta ahora, quienes quisieran darse la tercera dosis tenían que esperar seis meses después de la segunda. El lapso se acortará a cuatro meses.