Por Mateo Grille
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
¿Qué reflexión le merece el discurso del canciller Rodolfo Nin Novoa en la apertura de sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU?
Nosotros manifestamos nuestro agradecimiento con el Uruguay. Lo felicitamos, primeramente, por su ingreso al Consejo de Seguridad y particularmente por haber presidido esta sesión del Consejo y haber traído este tema de las relaciones en Medio Oriente. Esta sesión ha sido muy clara respecto a la solución de este conflicto. Y destaco la posición uruguaya porque sé que busca una solución pacífica y duradera del conflicto. Esa solución debe estar sujeta a la legalidad internacional, debe cumplir las decenas de resoluciones que tiene Naciones Unidas sobre este tema. Debemos llegar a esa solución mediante la convocatoria a una conferencia internacional que asuma el compromiso de resolver el asunto de las relaciones entre Palestina e Israel. Debe ser una solución negociada, pero que ponga fin a la ocupación de Israel de los territorios palestinos. Y también se debe poner fin a la instalación de nuevos asentamientos por parte de colonos israelíes, lo que está considerado como ilegal por todos los organismos internacionales. Esta solución deberá producir la paz y la justicia para ambos países, para palestinos e israelíes. Hay consenso para esto. Debe ponerse fin a la ocupación de los territorios desde 1967 y deben formarse dos Estados independientes, uno al lado del otro. Esa es la solución que tiene consenso internacional y es por lo que exhortamos al mundo a que nos apoye. Mientras exista esa ocupación no podemos llegar a la paz. Mientras existan asentamientos no podremos llegar a la paz. Mientras se siga construyendo ese muro del apartheid de discriminación racial, que incluso está condenado por la Corte Internacional de La Haya, no podremos llegar a la paz. Aparte de esto, la práctica del gobierno de extrema derecha israelí, que tiene siete colonos entre sus gobernantes, no ayuda en nada. Hay dos gobiernos israelíes que trabajan para no alcanzar la paz. Uno es el gobierno de extrema derecha de Benjamín Netanyahu, y otro es el gobierno de los colonos que está dentro del gobierno de Netanyahu. Por eso estamos alertando al mundo de que hay que proteger al gobierno palestino, a los civiles inocentes palestinos, porque todo el mundo sabe, lo ha visto, cómo los colonos apoyados por el gobierno israelí asesinan a los niños palestinos. Se puede ver, los queman vivos, queman a las familias palestinas, lo alertamos hace tiempo. Israel está recorriendo un camino hacia el aislamiento a nivel internacional. Están instalando un régimen de apartheid de discriminación racial, con absoluta libertad para cometer asesinatos y todo lo que quieran. Siempre hablamos y fue manifestado en el Consejo de Seguridad por el secretario general, Ban Ki-moon, claramente: hay dos problemas, ocupación y asentamientos. Son esos los obstáculos principales de este proceso de paz. Estamos a favor de retomar las conversaciones, incluso hemos hablado con muchos países para que sean garantes de esas conversaciones. Nos gustó mucho la posición de la Unión Europea, o de Francia, por ejemplo, de llamar a una Conferencia Internacional. Creemos que el Consejo de Seguridad puede tomar la iniciativa de llamar a esa Conferencia, pero que se respeten sus resoluciones.
¿Israel se niega a eso?
Se ha negado siempre. Israel no quiere negociar nada. Ha hecho fracasar cualquier intento de solución. Hizo fracasar la misión del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. Y lo hace porque no quiere cumplir nada. Acepta los términos de todas las negociaciones y no cumple nunca. En realidad sólo quieren seguir con la ocupación y quieren que el Estado palestino no sea viable. Esa es la alerta roja a la que se refería Ban Ki-moon en su discurso del lunes pasado. No podemos seguir quietos sin tomar ninguna medida. Israel viola el derecho internacional y nadie le dice nada. Viola los derechos humanos y nadie le dice nada y tampoco le dicen si tiene armas nucleares de por vida o utiliza armas prohibidas contra civiles palestinos. Todas esas prácticas son esa luz roja al mundo. Es tiempo de resolver este asunto.
– ¿Se convocará a una nueva instancia de negociación?
– Nosotros estamos dispuestos como siempre, pero necesitamos que se cumpla lo acordado. Por eso queremos que en esa mesa de negociaciones nos sentemos las partes, Israel y Palestina, pero también la comunidad internacional. Las soluciones encontradas hasta ahora son bien claras y tienen el aval de Naciones Unidas, dos Estados con las fronteras de 1967. Dos Estados conviviendo uno al lado del otro y en paz.
También debemos retomar la iniciativa árabe de paz. Esa iniciativa está acordada por la Liga de Estados Árabes y allí se plantean varios puntos importantes. Si Israel se retira de los territorios ocupados, frena las nuevas ocupaciones y acepta que habrá dos Estados libres e independientes, entonces la Liga Árabe, los países islámicos, que son 57, reconocerán a Israel. Y van a establecer relaciones diplomáticas con Israel con todo lo que eso significa económica, política y culturalmente; esa es la opción que estamos ofreciendo e Israel se niega sistemáticamente.
-¿Qué quiere el Estado israelí para usted?
-No quiere la paz, eso es seguro. Quiere anexar todos los territorios palestinos, pero sin palestinos. Cuando hablamos de genocidio se ponen alertas, pero es lo que está pasando. Matanzas contra civiles palestinos ya se pueden ver en la televisión sin ningún problema, y después les tiran un cuchillo al lado para que parezca que estaban agrediendo a alguien. Eso hay que denunciarlo. Gracias a toda la lucha del pueblo palestino a lo largo de tantos años es que hoy el mundo nos reconoce, ya nadie niega nuestro derecho. Son 188 países que reconocen al Estado palestino. Hoy somos miembros observadores de la comunidad internacional; quizás algún día podamos ser miembros plenos. El mundo entero nos viene reconociendo desde 1947, pero no podemos ser miembros plenos todavía. Nos llevó 70 años ser miembros observadores. Es una gran injusticia.
-Israel protesta pues dice que desde el territorio palestino se lanzan diariamente misiles que impactan contra la sociedad civil.
-Eso es una excusa, ellos lo saben. Y nuestra posición es, además, contra todo tipo de violencia. El gobierno palestino es muy claro respecto a este tema, defendemos una resistencia pacífica y con el pueblo. Ahora bien, Israel provoca mucho. El bloqueo contra Gaza es injusto, Naciones Unidas lo ha dicho, no solo nosotros. La ONU ha protestado por el bombardeo a las escuelas y por la agresión a los civiles en Gaza, se han tirado toneladas de bombas contra los civiles inocentes. ¿De qué estamos hablando? De todas maneras, el gobierno palestino está trabajando fuertemente en convencer a Hamás de que ellos deben estar dentro de la agenda política, no aparte. En estos días está habiendo reuniones muy importantes en Palestina y probablemente se pueda comunicar que se pondrá en marcha un acuerdo de todos los grupos del país para conformar un gobierno de unidad nacional, que va a tener una plataforma política oficial. Allí se establecerá que Gaza volverá a ser una cuestión palestina, volverá a la escena palestina para que no se vea como una cosa aislada que es lo que provoca Israel. Gaza no es otra cosa, no es un territorio autónomo, es parte de Palestina. Apuntamos a una plataforma política y una negociación permanente para lograr recuperar los territorios palestinos y que finalmente haya dos Estados con las fronteras delimitadas en 1967. Si logramos esto será muy importante, porque Palestina volverá a Gaza como antes y todas las facciones estarán bajo una misma ley. Ese es un punto del acuerdo nacional del que hablo. El otro punto es la preparación de las elecciones nacionales dentro de seis meses. Cuando se forme el gobierno tendrá esas dos tareas, recuperar Gaza y preparar las elecciones. Nuestra misión es que todas las facciones entiendan que debemos estar unidos y el único destino que tenemos es ser libres, soberanos e independientes. Espero que pronto podamos tener buenas noticias.