Las distintas propuestas de renta básica para las personas que están fuera de la protección social recibió el respaldo de un grupo de académicos de la Universidad de la República. Los profesionales, que integran una red denominada «Por la Red Renta Básica de la UdelaR», señalan que los impactos sociales y económicos que generará la pandemia del coronavirus «ya se están registrando», así como su agravamiento en los próximos meses.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entienden que «muchos paradigmas se reformularán» luego de esta pandemia, razón por la que buscarán aportar «para que los cambios que se instalen hagan sinergia por un mundo más justo, libre y sustentable y no que profundicen desigualdades, exclusiones y depredación socio-económica de pueblos y sectores más afectados».
Proponemos la implementación progresiva de una Renta Básica Universal e Incondicional, en tanto esta tiene muchas ventajas de impacto económico y social»
Sostiene que tanto a nivel nacional como internacional hay un «suficiente conocimiento» sobre la instalación de una renta básica. «Se abre la oportunidad de poder experimentar en el periodo de crisis, implementando una renta básica (piloto) como modalidad de transferencia monetaria universal e incondicionada», enfatizan.
«Proponemos la implementación progresiva de una Renta Básica Universal e Incondicional, en tanto esta tiene muchas ventajas de impacto económico y social, que la literatura nacional e internacional ha detallado. Interesa hacer mención a que esta medida evita la estigmatización, permite la transparencia y asegura altos niveles de eficiencia y, por otro lado, cubrir necesidades básicas y ayudar a dinamizar la economía nacional», subrayan.
«Sostenemos que esta coyuntura se constituye como una oportunidad histórica de modo de considerar la viabilidad de un nuevo pilar de protección social en el sistema, ampliando el Estado social sobre la base de una propuesta económicamente viable y éticamente desable a la vez», finalizan.
La declaración está firmada por Andrés Blanco, José María Busquets, Andrea Dellbono, César Failache, Héctor López, Christian Mirza y Nelson Villarreal.