Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

Curioso éxito

Coronavirus: Vietnam comparte 1.400 km de frontera con China y no registra muertes

El país asiático comenzó esta semana a levantar su cuarentena, una de las más estrictas del mundo, pero que parece haber contenido el avance del COVID-19. Según los datos oficiales, el país fronterizo con China tiene algo menos de 300 contagios y ninguna muerte.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde la detección de los primeros casos en enero pasado, solo se han reportado 270 contagios por coronavirus, sin ninguna muerte y durante la última semana no se reportó ningún caso.

¿Cómo lo lograron? Es la pregunta que muchos gobiernos se plantean al ver cómo Vietnam contiene el brote de covid-19 con mayor rapidez y efectividad que sus vecinos más ricos.

Sus resultados son aún más sorprendentes teniendo en cuenta que comparte una amplia frontera de 1.400 kilómetros con China, donde se originó la infección, y cuenta con una población de 95 millones de personas.

Al parecer, el secreto es que el país asiático sospechó desde un comienzo que su vecina, China, donde se inició la pandemia del COVID-19, no brindaba la información completa sobre la expansión de la enfermedad e impuso desde enero rígidas medidas de aislamiento.

Los expertos destacan algunas decisiones tempranas en Vietnam: la rápida prohibición de casi todos los viajes desde China, la suspensión de las escuelas a mediados de enero, incluso antes de registrar cualquier infección, la puesta en cuarentena de decenas de miles de personas y el empleo del amplio aparato del Partido Comunista para comunicar las medidas de distanciamiento y rastrear los contactos de los pacientes de COVID-19.

Pero el éxito también ha venido de convencer al público de que la cooperación es la clave del éxito, según dijo Takeshi Kasai, el director regional de la OMS para el Pacífico Occidental.

Eso se ha logrado con una creativa, incansable y eficaz campaña de comunicación de parte del gobierno.

Desde un comienzo expresaron con claridad la peligrosidad del virus y que tenía que tomarse muy en serio.

Aunquelas aglomeraciones de personas continúan prohibidas y se fomenta el uso de mascarillas y el distanciamiento social, el régimen comunista permitió reabrir algunas empresas, sobre todo en Hanoi y en la ciudad Ho Chi Minh.

A su vez, en varias provincias, las escuelas reabrirán esta semana.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO