La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, consideró que «se está haciendo realidad la revolución más grande de la historia de la humanidad en el mundo del trabajo».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Aún en medio de la emergencia (en clave del ‘día después’), debemos ir preparándonos seriamente para las modalidades de empleo que emergen imparablemente», señaló.
«Muchas veces, cuando se trata el tema de la revolución del trabajo, se piensa en la automatización de las tareas. Es la que se ve y se teme, pero tal vez no es la más importante a los efectos de generar políticas para el futuro. En realidad, atendiendo a sus efectos, lo más importante es el increíble avance de la inteligencia artificial que -hay que decirlo- hoy rodea constantemente a nuestra vida y se basa en tecnologías que aplican avances científicos del siglo XX, entroncados en la matemática».
«La automatización ya es una realidad tecnológica imparable; por eso, para llevar adelante políticas de pleno empleo efectivas, parece razonable -más que romper los telares como los obreros ‘luditas’ del siglo XIX- apuntar a una fuerte e innovadora capacitación laboral y a un despliegue de distintos mecanismos que permitan que, en etapas de transición, la gente continúe teniendo empleo mientras se prepara para nuevas tareas», agregó.
Cosse subrayó que «los datos y la inteligencia artificial son a la economía actual lo que el petróleo fue a la del siglo XX. Probablemente más».
«La diferencia principal es que podemos intervenir en su desarrollo, definir en alguna medida su rumbo y su ética, y -sobretodo- transparentar a toda la ciudadanía cuáles son las decisiones y los porqués de los algoritmos que se implementan», agregó.
«¿Por qué decimos que nos rodea la inteligencia artificial? Porque cuando consultamos al GPS cómo ir de un lugar a otro, cuando buscamos en Google, cuando compramos por internet, cuando estamos viendo una película y tantos otros casos, estamos interactuando con sistemas artificiales autónomos de ese tipo», explicó.