Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Covid-19: intensivistas denuncian que bajó la calidad de la asistencia

«Podremos seguir agregando camas y no vamos a poder salvar más uruguayos, sino que, seguramente, van a seguir falleciendo más de los que podamos ayudar», aseguró el presidente de SUMI, Luis Núñez.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Sociedad de Medicina Intensiva (SUMI) alertó en el Parlamento que la política de aumentar camas de CTI con los mismos recursos humanos «ha provocado un notorio descenso en la calidad de asistencia» y eso explica el elevado número de fallecidos por coronavirus.

Ante legisladores de todos los partidos en la Comisión Especial de Seguimiento del Covid-19, el presidente de la SUMI, Luis Nuñez, señaló que «lamentablemente y paradójicamente, los fallecidos han mantenido el sistema en función y fuera de lo que es el colapso o saturación, que en realidad está saturado de por sí porque no tenemos capacidad asistencial para esos pacientes».

Luego recordó que la apuesta del gobierno se basa en un aumento sostenido en el número de camas operativas, pero básicamente con los mismos recursos humanos de hace un año, «con el agregado de colectivos médicos, fundamentalmente de especialidades afines, y de trabajadores de enfermería y de otras áreas que habitualmente no realizan tareas en el CTI».

Esto último provocó «un notorio descenso en la calidad de asistencia, que, en gran parte, explica el elevado número de fallecidos y los magros resultados que hemos obtenido a esta altura».

«Hoy, la capacidad asistencial del país está seriamente comprometida a nivel de medicina intensiva; podremos seguir agregando camas, pero los resultados lejos de mejorar van a ser peores: no vamos a poder salvar más uruguayos, sino que, seguramente, van a seguir falleciendo más de los que podamos ayudar», lamentó.

Por otro lado, desde la Sociedad de Medicina Intensiva también se manifestó preocupación por la falta de stock de medicamentos como sedantes, antibióticos y antifúngicos, entre otros.

Uruguay registró este miércoles 2.939 casos nuevos de coronavirus en una base de 15.171 análisis. Del total de casos nuevos, 1280 son de Montevideo, 387 de Canelones, 197 de Tacuarembó, 167 de Salto, 117 de Colonia, 104 de Soriano, 91 de Maldonado, 84 de San José, 83 de Rivera, 74 de Florida, 59 de Cerro Largo, 57 de Paysandú, 55 de Artigas, 49 de Río Negro, 39 de Treinta y Tres, 34 de Durazno, 30 de Lavalleja, 24 de Rocha, y 8 de Flores.

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó este miércoles sobre 46 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de pacientes entre 28 y 95 años.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO