Asimismo, el parlamento rechazó las acciones de Persad-Bissessar considerando que constituye una "incitación a la guerra y la violencia en la región caribeña".
Cuestionan a Trinidad y Tobago
Al respecto, Rodríguez criticó que las declaraciones de la primera ministra en las que señaló que su país no necesita del gas venezolano.
"Vamos a ver si no necesitas el gas de Venezuela, vamos a ver si no fue generoso como lo fue ese acuerdo energético firmado entre una de las mayores reservas de gas del planeta entero que están en Venezuela y un país al que se le agotaron por completo sus reservas de gas", comentó.
El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la suspensión del acuerdo en materia gasífera suscrito entre su gobierno y el de Trinidad y Tobago debido a las amenazas de EEUU contra su país.
Según Caracas, el acuerdo contempla la cooperación energética para el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas, desarrollo de infraestructura, ejecución de proyectos en materia de hidrocarburos, entre otros.
El documento fue suscrito en el año 2015, con una vigencia de diez años, renovados automáticamente en febrero de este 2025 por otros cinco años.
Mercenarios arrestados
El domingo, el Gobierno anunció el arresto de un grupo mercenario vinculado a la CIA que tenía información sobre planes de un ataque de "bandera falsa" desde Trinidad y Tobago, en el marco de los ejercicios militares que realizan Washington y Puerto España frente a las costas de la nación caribeña.
Washington lleva adelante una campaña militar en esa región argumentando que lucha contra el tráfico de drogas, por lo que desde agosto desplegó tres buques con 4.000 soldados en aguas cerca de Venezuela.
El movimiento se produce en medio de las crecientes tensiones entre ambos países, después que la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la captura del presidente venezolano, a quien acusa de liderar la organización narco cartel de los Soles.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una "amenaza" de EEUU en el Caribe.
A la vez, el Gobierno venezolanos movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.
(Sputnik)