Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Mandragora | músicas instrumentales | gira

Gira latinoamericana

Las poderosas guitarras de Mandragora recalan en Uruguay

El dúo brasileño Mandragora dará tres conciertos en Uruguay, con la participación especial de la percusionista Bety Vinyl,

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco de una gira por países del Mercosur, el dúo brasileño Mandragora recalará en estos primeros días de agosto en Uruguay, con dos conciertos en Montevideo y uno en Canelones.

Dedicados de hace más de dos décadas a explorar los lenguajes de las músicas instrumentales, esta formación, integrada por los guitarristas y compositores Daniel Sarkis y Jorge Brasil, se presentarán el jueves 10, a las 21 horas, en la Vieja Farmacia Solís; el viernes 11, a las 19, en el Centro Cultural Parque del Plata, y cerrarán este breve ciclo el sábado 12, a las 20.30, en la Sala Camacuá (AEBU).

mandragora 3.jpg

Para esta gira, que ya tuvo dos fechas en Asunción, Paraguay, Sarkis y Brasil incorporaron a su propuesta a la percusionista Bety Vinyl, que tiene una reconocida trayectoria en el campo de las músicas populares brasileñas. Y el repertorio que interpretarán, contó Brasil a Caras y Caretas, estará conformado por piezas de sus álbumes Mandragora (2004), Paralelo 31 (2013) y Mandragora en vivo (2019), y en escena las performances instrumentales se conjugarán con la proyección de imágenes y videos.

Mandrágora

***

Aunque la expresión "música instrumental" suele abarcar un sinnúmero de lenguajes, estéticas y géneros, hay ciertos prejuicios que suelen encorsetar y "encasillar" a las formas de escucha en estructuras y etiquetas cerradas.

Uno de estos prejuicios más extendidos es que estas músicas son para entendidos, para una suerte de élite de iniciados que tienen las herramientas para apreciar las elaboradas (y virtuosas) estructuras que le dan forma. Serían, si esto fuera efectivamente así, un cuerpo de músicas solo consagradas a la recepción intelectual, en la que lo emocional y lo corporal quedarían irremediablemente confinados a un segundo o tercer rol en el trabajo de compresión y significación musicales.

Sin embargo, sabemos que esto no es más que un esquema alimentado por formas ¿facilistas? de comprender los fenómenos musicales, algo tan caro a las prácticas hegemónicas de la industria musical. Y la música de Mandragora es uno de los tantos ejemplos que demuelen esta idea.

Duo Mandrágora - "Antígua"

A través de más de veinte años, Brasil y Sarkis han convertido los sonidos de sus guitarras en poderosas armas expresivas, que a la par de sus virtuosismos establecen una comunicación directa, intensa con el cuerpo y las emociones. Dicho de otra forma, sus dotes técnicas, sus ideas formales, sus trabajos con los climas y las dinámicas, están concentrados en la construcción de puentes directos con la escucha antes que en el mero lucimiento de las destrezas técnicas.

En esa línea, Jorge Brasil dijo a Caras y Caretas que esperan que estos espectáculos "toquen el alma, que toquen el corazón y que el público uruguayo pueda disfrutar de nuestra música".

Estas primeras presentaciones en Uruguay, subrayó, serán, además, una excelente oportunidad para un encuentro de dos tradiciones guitarrísticas. "Tanto Brasil como Uruguay tienen escuelas guitarrísticas muy, muy fuertes, y con intérpretes notables, con personalidades bien definidas". Por eso "también esperamos conocer a muchos músicos uruguayos, para intercambiar ideas y proyectos".

Mandrágora comemora 20 anos com DVD ao vivo

***

Para esta gira por Paraguay, Uruguay y Argentina, el dúo integró a su propuesta a la percusionista Bety Vinyl, con quien comenzaron a ensayar en setiembre del año pasado.

"Para nosotros -contó Brasil- fue un enorme placer esta experiencia, porque ya conocíamos a Bety, además sus percusiones tienen la atmósfera que engarza muy bien con nuestra música. Así el trabajo conjunto resulto muy bueno, muy fluido". Con ella "vamos a hacer una suerte de compilado de nuestros tres discos, un viaje por nuestra historia personal y musical".

Además, en estos conciertos participará la artista uruguaya Mica Tanco, que se presentó este año en la primera edición de Quito Blues Brasil, y que, al igual que Bety Vinyl "tuvo una especial sintonía con la música de Mandragora". La idea, contó Brasil, es generar "un espacio de intercambio con Mica y que ella muestre su trabajo compositivo e interpretativo, algo que nos enriquece a todos".

***

"Nuestra música -relató el guitarrista- suele trabajar con paisajes sonoros, muchos de ellos inspirados en los viajes que hemos realizado, en los lugares visitados, sus hombres y mujeres, sus olores, sus formas".

Con este punto de partida, el dúo explora las texturas, la paleta tímbrica de las guitarras, con sus distintos tipos de cuerdas, de afinaciones, de formas de ejecución. "Las composiciones tiene, así, mucho de paisajes, del juego de memorias de nuestros viajes". Con este material la idea es "ir construyendo climas, entornos sonoros envolventes". Un trabajo creativo que integra elementos de sus formaciones académicas, de los lenguajes cultos y populares, sin constreñir los sentidos estéticos, su riqueza sonora, a etiquetas.

***

JORGE BRASIL (Compositor y guitarrista). Músico, compositor, productor y arreglador. Nació en Santa Rosa, RS, y se mudó para Brasilia a los 7 años. Comenzó a tocar la guitarra a los 10 años y estudió en la Escuela de Música de Brasilia. Fue miembro fundador de la Orquestra de Guitarras de Brasilia y también formó parte de la banda de rock Vagabundo Sagrado de 1998 al 2000. Es miembro fundador del dúo Mandragora. También se destaca en la creación de bandas sonoras para teatro y cine.

DANIEL SARKIS (Guitarrista, bajista, flautista, productor musical y audiovisual, docente). Nacido en Brasilia, Sarkis es Licenciado en música, y trabaja profesionalmente en la música hace más de 25 años. Participó de diversos talleres, workshops y cursos de arreglos, armonía e improvisación. Integró coros, conjuntos musicales de diversos estilos como Reggae, MPB, Pop e Rock. Participó de la producción de diversas bandas de sonido para cine y teatro. En 1991, de la amistad con los profesores de la Escuela de Música de Brasilia Jaime Ernest Dias y Paulo André Tavares, surgió la oportunidad de ingresar en la Orquesta de Guitarras de Brasilia, formada por 16 guitarristas. La amistad aún continua, donde actualmente se desempeña como músico y productor de la Orquesta. En 1998, junto a su amigo y colega musical Jorge Brasil, crean Mandragora, dúo de guitarras de música instrumental autoral.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO