Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Entre el pacto de silencio y la admiración por los odios: la negación de la verdad al pueblo uruguayo

La «oportunidad de los odios» y las deleznables palabras de un admirador de los torturadores

Reacciones de varios dirigentes del Frente Amplio y del expresidente José Mujica, sobre los dichos del ex comandante en jefe y senador de Cabildo Abierto

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las palabras del ex comandante en jefe y actual senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Rios, han despertado la indignación de varios dirigentes del Frente Amplio.

La inmensa mayoría de estas expresiones de rechazo fueron realizadas, casi de forma inmediata por dichos dirigentes, vía Twitter:

“Se enojaron cuando calificamos a la coalición multicolor como la coalición de derecha y ultra derecha. ¿Ahora nos van a seguir discutiendo ese calificativo? Lo de Manini es repudiable, porque no se trata de venganza, es por verdad y justicia. La impunidad nos gobierna nuevamente” expresó Sebastián Hagopian en Twitter.

“Repudiable. No se puede permitir que un Senador de la República intente justificar LO INJUTIFICABLE. El derecho a la vida, a la libertad de expresión y pensamiento, a no tener que ser torturado y maltratado por las ideas son condiciones que deberemos defender sin descanso”, agregaba Celsa Puentes.

La senadora, Carolina Cosse, señaló: “Un connotado miembro de la coalición de gobierno defiende públicamente a torturadores y ataca al PJ acusándolo de actuar con revanchismo y violar los DD.HH.  Sus palabras se oficiaron a la SCJ y al PE. Será fundamental conocer la respuesta ante este ataque al Estado de Derecho”.

“Muchos años después, un día triste para la democracia. Se usa la media hora previa del senado para defender a violadores de derechos humanos durante la dictadura”, refrendaba en la misma red social el Senador Oscar Andrade.

Por su parte, Pablo Ferreri, dirigente de Asamblea Uruguay, escribió en su cuenta de Twitter: «Triste, muy triste utilizar el Parlamento para defender a torturadores y violadores de los derechos humanos. Imagino a varios integrantes de la coalición multicolor sintiendo vergüenza ajena».

El senador Daniel Olesker, quien ya había expresado su opinión en la mencionada red social, donde señaló: “No está bueno usar la media hora previa en el Senado para reivindicar a torturadores. Escuchamos con mucha tristeza y sobre todo con el dolor de que en un parlamento democrático se reivindiquen violadores de los Derechos Humanos”, amplió sus dichos en declaraciones para Caras y Caretas Portal:

“Me parecieron palabras muy fuera de lugar, utilizar ese espacio para reivindicar a un conjunto de torturadores, porque empezó reivindicando a uno y pasó a hablar del Goyo Alvárez y de varios que habían estado, según él, mal procesados, fue una declaratoria de reivindicación de violación de derechos humanos, no comparto el contenido, pero, además, tampoco comparto que se utilice este espacio de la media hora para eso, es algo muy fuera de lugar y muy desagradable”, afirmó.

Quien también realizó declaraciones sobre las deleznables palabras del senador de Cabildo Abierto, fue el senador y ex Presidente de la República, José Mujica.

“Yo pienso que a veces los odios humanos tienen oportunidades y a veces las oportunidades los superan, el general pasó por un lugar que pudo haberle volcado al pueblo uruguayo el camino de la verdad, por lo menos de los hechos, que, en definitiva, creo que la información a tantos años es en el fondo, el capítulo más importante de la justicia y que en realidad, por lo que muestra la historia del mundo hay cosas que nunca se olvidad y que nunca se terminan, por algo el derecho internacional considera que ciertas cosas son imprescriptibles y esa es una realidad que está ahí, que no la resolvemos olvidándola o haciendo que la olvidamos. Más que nunca necesitaría conocerse por lo menos la verdad y eso es lo posible en el mundo de hoy, pero el pacto de silencio no lo permite y esa fue la oportunidad que se escapó”, concluyó expresando.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO