Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

"YO SÉ QUE AHORA VENDRÁN CARA' SESTRAÑAS"

Delegación estadounidense a la toma de posesión presidencial

Se da a conocer la composición de la delegación de Estados Unidos a la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció la delegación que asistirá a la toma de posesión del presidente electo Dr. Luis Lacalle Pou el próximo primero de marzo.

La misma estará compuesta por Andrew Wheler, Administrador de la Agencia de Protección Ambiental, quien encabeza la delegación, Kenneth S. George, embajador norteamericano en Uruguay, Mauricio Claver- Carone, Asistente Especial del Presidente y Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Nacional de Seguridad y Michael G. Kozak, Subsecretario de Estado Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Con una larga trayectoria política y empresarial privada en el sector de recursos naturales y de energía, Andrew Wheler, fue nombrado por Trump al frente de la Agencia de Protección Ambiental luego de la renuncia de su antecesor Scott Pruitt, un claro negacionista del cambio climático y que estuvo sospechado e investigado por derroches de fondos y acusaciones de favores personales.

Michael G. Kozak, por su parte es un diplomático que ha estado destacado como embajador en Bielorrusia entre 2000 y 2003, siendo anteriormente jefe de misión en la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana entre 1996 y 1999, en 1991 fue nominado para ser embajador en El Salvador. En 1989, siendo asistente principal del Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, declaró en audiencia de la Cámara de Representantes que las relaciones con Cuba no deberían mejorarse hasta que Fidel Castro hiciera concesiones a Estados Unidos.

Tuvo además una participación activa en las negociaciones para alcanzar la renuncia de Manuel Noriega en Panamá, así como, en las conversaciones destinadas a poner fin al conflicto en Nicaragua y Centro América.

Mauricio Claver- Carone, por su parte es un cubano-americano férreo defensor del bloqueo a Cuba y de las medidas de restricción que se desarrollan contra el gobierno cubano.

Claver- Carone, ha sido Director Ejecutivo interino de EE.UU. ante el Fondo Monetario Internacional, y reemplaza en el NSC, a Juan Cruz, un exagente de la Agencia Central de Inteligencia.

Ha sido director ejecutivo del comité de acción política US-Cuba Democracy PAC, grupo de cabildeo que desplazó en el plano político norteamericano con relación a Cuba a la Fundación Nacional Cubano Americana, ambos con fuertes y públicos vínculos con las actividades de inteligencia contra la isla del Caribe.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO