Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Pandemia

Demasiado tarde: reducir la movilidad ya no será suficiente para contener al covid

Rafael Radi aseguró que se analizarán los datos disponibles y habrá que decidir posibles medidas y agregó que también hay un componente personal e intransferible.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el aumento del número de infectados y fallecidos, el principal científico asesor de GACH, Rafael Radi, consideró que todavía no “estamos blindando abril”, es decir, actuando de tal forma que la vacunación “le gane” a la propagación viral.

En las últimas horas Radi evaluó, en declaraciones a la prensa, la reducción de la movilidad ante el incremento de casos de covid-19 en Uruguay.

En tal sentido, el científico recordó que en enero pasado la movilidad se había reducido en el entorno del 40% y los casos bajaron de 800 diarios a unos 400 diarios. “Hoy estamos partiendo de un piso mucho más alto, 2.500 o 3.000 casos diarios en promedio, y la reducción de la movilidad que hemos observado no supera en ningún caso el 20%”.

Radi agregó que ello hace pensar que con el nivel de reducción de la movilidad que hubo hasta el fin de la Semana de Turismo, “la sensación es que no va a ser suficiente para comenzar a ver un descenso sustantivo de casos”.

El científico aseguró que se analizarán los datos disponibles y habrá que decidir posibles medidas y agregó que también hay un componente personal e intransferible.

“Entre esos dos elementos nos jugamos todo el mes de abril”, sentenció.

El principal asesor del GACH hizo un llamado a llenar de contenido el concepto: “blindemos abril”.

“En abril, no me reúno con mis amigos. Hay varias medidas para reducir las interacciones. Desde el Estado se pueden imponer medidas y hay que generar condiciones para que se cumplan”, manifestó.

Remarcó que minimizar los contactos y maximizar el plan de vacunación son las dos claves para llegar a mayo con cierto alivio.

«Tenemos que aguantar cuatro semanas para que la situación esté mejor, porque de lo contrario la vacunación, y se vio en otros países, no le gana a la circulación comunitaria del virus», expresó Radi.

Por otro lado, expresó que se ha hablado mucho de la saturación de los CTI, “pero antes que la saturación de los CTI ocurrió la saturación del sistema de testeo, de rastreo y aislamiento”.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO