Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Así no se puede

Denuncian falta de medicamentos en los CTI

«Sigue habiendo problemas de abastecimiento» de medicamentos que «no son raros», sino de uso frecuente en Cuidados Intensivos, aseguraron desde SUMI.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La situación ante el avance del coronavirus es preocupante. Todos los días hay entre 3.000 y 4.000 personas contagiadas y un promedio de 55 fallecidos cada 24 horas. Los internados en CTI hasta este domingo eran 548 y el panorama es desolador.

En las últimas horas el secretario de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), Luis Núñez, denunció que faltan medicamentos utilizados frecuentemente para tratar a pacientes internados en cuidados intensivos.

Núñez expresó que los tratamientos aplicados a pacientes con coronavirus internados en CTI son iguales a los del inicio de la pandemia, en marzo de 2020. «Al día de hoy no hay un tratamiento específico antiviral que sea efectivo para pacientes graves», aseguró en diálogo con Subrayado.

En CTI se practican «tratamientos de sostén de las funciones vitales, que es la función principal de las unidades intensivas, y en el caso del Covid se agregan antiinflamatorios», explicó.

Lamentó que «sigue habiendo problemas de abastecimiento» de medicamentos que «no son raros», sino de uso frecuente en Cuidados Intensivos, y no solo para el tratamiento de pacientes con covid-19. Ante esto, las instituciones médicas deben «aplicar un plan B» con sedantes y otros fármacos de otro tipo, explicó.

A comienzos de abril, habían informado del «faltante de stock» de fármacos que debieron ser sustituidos por otros para tratar pacientes en CTI, producto de la «sobrecarga» del sistema. Los casos más comunes eran el de diazepam, que debía ser sustituido por midazolam, que a su vez era reemplazada por propofol.

En ese momento, la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay emitió un comunicado advirtiendo sobre un «escenario potencial de merma» de fármacos y señalado que existen “mecanismos previstos donde en situaciones puntuales la autoridad regulatoria puede autorizar el ingreso de medicamentos no existentes en el país”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO