Este fin de semana, en el Carrasco Lawn Tenis, hubo actividad correspondiente a la Copa Davis, que tuvo como protagonista al equipo uruguayo, quien iba en busca del ascenso al Grupo Mundial I.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El rival de esta instancia (luego de haber derrotado 3 a 2 a Zimbaue en los Playofss), fue Egipto. En el primer partido Mohamed Safwat derrotó a Ignacio Carou por 7-5 y 6-3. En el tercer partido también fue triunfo visitante, esta vez de Karim-Mohamed Maamoun 6-1, 4-6 y 7-5 ante Franco Roncadelli.
Esto obligaba al equipo “celeste” a encarar la jornada de domingo, con la obligación de ganar los tres partidos. Pese al esfuerzo, en el primer encuentro (jugado en la modalidad de dobles), los egipcios se llevaron el triunfo y con eso el ascenso al Grupo Mundial I. Akram El Sallaly y Mohamed Safwat derrotaron 6-3 y 6-4 a Ariel Behar y Martín Cuevas.
Ya con la serie definida, el debutante Joaquín Aguilar Cardozo (18 años) maquilló el resultado final, tras derrotar a Amr Elsayed 4-6, 6-0 y 10-4, por lo que Egipto logró el ascenso gracias a un triunfo por 3 a 1 ante Uruguay.
Finales
El campeonato de la Copa Davis se divide en varias fases, simulando una especie de “categorías”, y en las finales compiten los mejores 16 equipos del mundo. A diferencia de las “zonas mundiales”, en la instancia definitiva se dividen en cuatro grupos con posterior fase eliminatoria.
Esta edición tuvo solamente la presencia de Chile como selección sudamericana, quien integró el grupo A quedando en tercer lugar por debajo de Canadá e Italia, y por sobre Suecia. El grupo C es el otro que tiene confirmado a los clasificados, y son República Checa y Serbia, quedando eliminados España y Corea del Sur.
Los grupos B (Australia, Gran Bretaña, Francia y Suiza) y D (Finlandia, Holanda, Estados Unidos, Croacia) aún no culminaron los partidos y no se conocen sus clasificados.