Álvaro Tito, designado como nuevo director deportivo por FUBB el martes pasado, busca la excelencia y mejorar el nivel local, con ese fin promueve varios cambios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Álvaro Tito Moreno, es la nueva figura que encabeza el básquet local; ya que el pasado martes la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) lo designó como director deportivo, a fin de que sea el nexo entre las selecciones nacionales y la dirigencia, y además asesorará para designar nuevo director técnico; según publicó El Observador.
El exjugador y entrenador aclaró, en diálogo con Referí, que su rol además de como nexo, será tener incidencia en las competencias internas, detectar mejoras en el organigrama de las competencias internas y apoyar a los entrenadores.
Asimismo, fue consultado acerca de la eliminación de la selección uruguaya de básquetbol del Mundial y consideró que "ahora empieza una época de transición donde jugadores muy importantes dejan de estar y hay un empuje de una camada nueva". En este sentido, expresó que se busca es un nuevo proceso a partir de "objetivos de realización".
Tito Moreno reconoció que aún no maneja ningún nombre como candidato para entrenador de Uruguay, pero explicó que sí se tiene un perfil claro alineado con los objetivos y que están aún en discusión los términos -si será alguien full time o no, si será uruguayo o extranjero, etc-.
Sin embargo, refirmó el anuncio del presidente de Assir de que, a diferencia de Rubén Magnano (actual entrenador), el entrenador deberá residir en Uruguay si es extranjero.
A su vez, el nuevo director también reconoció que a nivel regional hay cada vez mayor nivel y por lo tanto "se está haciendo cada vez más exigente". Además, reconoció que entonces que a los jugadores se los debe impulsar a "emigrar" buscando mayor nivel "de competencia y exigencia que nosotros no se la podemos dar, que la disfruten y vengan"; pero también se maneja la idea de traer jugadores extranjeros que tengan nacionalidad.
Por último, se refirió a una mejor selección o el énfasis en la captación, que si se tiene en el fútbol pero no en el basquetbol local. "Si nosotros empezamos a captar a los 11, 12 o 13 años, el fútbol lo hace desde edades más tempranas", explicó.
En ese sentido, consideró que hay que apuntar a colegios, escuelas, mencionó el programa Vamos Equipo! de la Secretaría Nacional del Deporte; e incluso afirmó que "hay que apuntar a entrenadores jóvenes".
Por último, insistió en las mejoras a nivel local, consideró que hay que sumar partidos, "buscar la excelencia", sumando mayor nivel de competencia, que considera es lo que impulsa a mejorar.