Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Chela Fontora |

Merecido reconocimiento

Chela Fontora será declarada ciudadana ilustre hoy en la IM

Chela Fontora será declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hoy 7 de diciembre a las 18.30 horas con la presencia de la Intendenta Carolina Cosse, Chela Fontora será declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Montevideo.

Nélida Chela Fontora es una militante social uruguaya nacida en Rivera. Su padre era cortador de caña de azúcar y su madre lavandera, y Chela comenzó a trabajar de niña para ayudar en su casa. A los 13 años se unió al Partido Socialista de Pueblo Constitución, en la ciudad de Salto donde inició su activismo político. Fue presa política y al salir en libertad se transformó en una referente por los Derechos Humanos y los derechos de las ex presas y ex presos políticos.

A los 14 años participó, junto a su padre, de su primera marcha cañera hasta Montevideo. Con su entonces compañero se trasladó a Bella Unión donde comenzó a trabajar en los ingenios azucareros, convirtiéndose en una de las primeras referentes sindicales. Militó junto a Raúl Sendic organizando a los cañeros de Bella Unión en el sindicato UTAA. Al mismo tiempo, se fue acercando a la militancia en el MLN- Tupamaros. Llegó a Montevideo en la clandestinidad, el 9 de mayo de 1970, las Fuerzas Conjuntas allanaron su casa y fue llevada detenida. En julio de 1971 escapa junto a otras presas de la cárcel de Cabildo en lo que se llamó Operación Estrella.

Al salir de la cárcel se reencontró con su pareja, a quien había conocido luego de la huida de Cabildo, y con su hija que había dejado a cuidado de una familia antes de su primera detención. En libertad comenzó a trabajar en el Servicio Económico y Social de Conventuales y no continuó con la militancia partidaria.

Actualmente milita en Crysol-Asociación de Expres@s Polític@s de Uruguay- , desde donde trabaja para reivindicar la memoria y por la creación del Memorial para Expresas Políticas.

Escribió dos libros: Más allá de la ignorancia, en 1989, editado por El Fogón, y La llama no se apaga, editado en 2018 por la Editorial Primero de Mayo del Pit Cnt y en 2021 por Ediciones Del Berretín

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO