Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Elena Quinteros | Alberto Grille |

Embajada de Venezuela

Conversatorio: el secuestro de Elena Quinteros, un punto crítico en la historia uruguaya

La Embajada de Venezuela organizó un conversatorio para revisar la bibliografía sobre el secuestro de Elena Quinteros.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Uruguay realizó un conversatorio dedicado a la revisión, ordenamiento y actualización de la bibliografía existente sobre el secuestro y desaparición de Elena Quinteros, ocurrido en 1976 durante la dictadura cívico-militar uruguaya.

El encuentro se desarrolló en el espacio cultural principal de la sede diplomática y dio parte a la re- inauguración de la biblioteca que lleva el nombre de Elena Quinteros.

La actividad, convocó a escritores, investigadores, académicos, representantes de organizaciones de derechos humanos, diplomáticos y público interesado, y buscó poner en perspectiva la producción escrita generada en torno a uno de los episodios más significativos y todavía inconclusos de la memoria reciente.

El secuestro de Elena Quinteros continúa siendo un punto crítico tanto para la historia uruguaya como para la diplomacia venezolana. En junio de 1976, Quinteros logró llegar al predio de la embajada venezolana en Montevideo para solicitar asilo, pero fue retirada por la fuerza por agentes del régimen. El episodio provocó una inmediata protesta del gobierno de Venezuela, que en aquel entonces denunció la violación flagrante del derecho de asilo y rompió relaciones diplomáticas con Uruguay. Varios de los expositores insistieron en que esta dimensión internacional del caso es fundamental para comprender su impacto político y su lugar dentro de la bibliografía sobre derechos humanos en el Cono Sur.

Expositores

Uno de los expositores fue el ministro Consejero de la embajada de Venezuela, Pedro Sasson, el escritor Matias Castro, autor del libro Elena Quinteros que narra una investigación sobre la maestra emblema de las mujeres desaparecidas en Uruguay.

Por su parte, Sara Méndez y Raúl Olivera presentaron su libro Secuestro en la Embajada, que investiga, a través de documentos y testimonios, el episodio de secuestro de la maestra Elena Quinteros de la embajada de Venezuela en Montevideo en junio de 1976

Palabras de Alberto Grille

Más adelante, Alberto Grille director de la revista Caras y Caretas cerró la oratoria contando, primera mano como testigo presencial, el atropello a la sede diplomática y los momentos de violencia vividos. Grille comentó que durante los sucesos permanecía refugiado con dos de sus hijos y su esposa más dos militantes de izquierda en la embajada.

Para el cierre, los investigadores presentes señalaron que, pese al avance de diversas causas judiciales, muchos archivos militares y policiales continúan inaccesibles o incompletos. Este obstáculo, afirmaron, limita la capacidad de reconstruir con precisión lo ocurrido y, por tanto, de alcanzar conclusiones definitivas sobre responsabilidades y participación de actores estatales.

Dejá tu comentario