Atamaint descartó posibilidad de fraude en las papeletas electorales, tras cuestionamientos en ese sentido surgidos en ocasión de las elecciones presidenciales de este año, cuando la oposición denunció la presunta utilización de bolígrafos con tinta acuosa que habrían facilitado el triunfo de Noboa.
Destacan seguridad
La jerarca del CNE resaltó que las papeletas y documentos electorales fueron elaborados bajo estrictos protocolos de seguridad y control, con inspección de los auditores técnicos de las organizaciones políticas Revolución Ciudadana (RC, izquierda), Acción Democrática Nacional (ADN, centroderecha) y Creando Oportunidades (CREO, centroderecha).
La funcionaria llamó a los ciudadanos y a los medios de comunicación a acudir a las fuentes oficiales, e indicó que los resultados de este referéndum y consulta popular únicamente los proclamará el CNE.
"Invito a los medios de comunicación y a la ciudadanía a que sigamos cerrando filas frente a la desinformación y a la mentira. Hoy más que nunca la democracia requiere claridad, responsabilidad y unidad para difundir hechos verificables", aseveró.
Segunda convocatoria
Esta es la segunda convocatoria de Noboa a un referéndum constitucional y consulta popular, luego que hiciera lo propio en 2024 planteando 11 preguntas a la ciudadanía, con resultado favorable para su Gobierno en 9 de ellas.
En esta jornada están habilitados para votar más de 13 millones 900 mil ecuatorianos, tanto en el país como en el exterior.
Asimismo, hay 4.364 recintos electorales instalados a escala nacional, con la participación de 291.080 ciudadanos que integran las Juntas Receptoras del Voto.
(Sputnik)