Un importante avance en búsqueda de Justicia llega desde España. Según informa el portal El Español el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la extradicción a Uruguay del médico reclamado por asesorar a los militares de aquel país durante varios interrogatorios practicados entre 1972 y 1975 —en la dictadura— en un centro de detención de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así consta en un auto, fechado el pasado 27 de febrero, que desestima el recurso presentado por Carlos Américo Suzacq en contra de la decisión de la Sección Tercera de entregarle a las autoridades uruguayas. El pasado enero, este tribunal optó por su extradición por los delitos de lesiones graves y privación de libertad, "catalogados como de lesa humanidad". El Ministerio Fiscal también se había opuesto al recurso.
Sin embargo, la Sala de lo Penal concluye que "el criterio utilizado para denegar la prescripción de los delitos es el más adecuado". Y recuerda la "extraordinaria gravedad" de los delitos que se imputan a Suzacq, que constituirían crímenes de lesa humanidad, "cuya persecución y castigo es del interés de toda la comunidad internacional, lo que lleva a que incluso puedan ser perseguidos extra territorialmente, bien sea por un tribunal internacional o incluso por un tercer Estado".
Los jueces, asimismo, recuerdan que la República de Uruguay "ha mostrado su expresa disposición" a la "persecución y castigo" de los delitos de lesa humanidad, que son imprescriptibles.
Y el "relato fáctico" enviado a las autoridades españolas, que narra los hechos que se atribuyen a Carlos Américo Suzacq es, a ojos de la Audiencia Nacional, "sólido y coherente".
"El magistrado firmante considera que no conferir efecto alguno a la prescripción de los delitos, después de que han transcurrido más de 48 años desde que supuestamente acontecieron, conduce a una desproporción de tamaño enorme, que no se compadece con la Justicia como valor superior de nuestro ordenamiento jurídico", expone el magistrado José Pedro Vázquez, contrario a la extradición.
Consultado por Caras y Caretas Lewis Rostan, preso político desde 1973 a 1983 en el 4º de Caballería y uno de los responsables de llevar adelante la investigación en varias causas, explica que "Suzacq estuvo involucrado en la desaparición del dirigente del PCR Luis González en una etapa en que aún los militares no tenían un manejo de la desaparición de personas y muchos se les morían en la aplicación de torturas. Ademas Suzacq fue reconocido por mas de 10 testigos como el médico que hizo las fichas de 40 militantes del PCR".