En momentos en que se aproximan las elecciones en Colombia y las fuerzas de izquierda cuentan con posibilidades de una muy buena votación, el gobierno de Joe Biden comenzó a echar sombras sobre el proceso electoral. En una clara advertencia al avance de la izquierda la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de la Casa Blanca, Victoria Nuland, dijo que las elecciones enfrentan amenazas de “»actores externos”. Sin embargo Nuland no aportó más información al respecto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Colombia, al igual que EEUU y muchos otros países del mundo, enfrenta amenazas de actores externos contra sus redes públicas y privadas, y también en el mundo de la desinformación y esfuerzos por propagar y difundir mentiras e historias que no son de origen colombiano. Esto es especialmente cierto en el contexto de las elecciones que se aproximan», dijo Nuland citada por la agencia Sputnik.
Nuland hizo estas declaraciones tras una reunión con el presidente Iván Duque.
Agrega Sputnik que el mandatario colombiano anunció un acuerdo para compartir información de inteligencia respecto a una posible «influencia extranjera» en las elecciones que tendrán lugar el 13 de marzo (legislativas y primarias), y el 29 de mayo (presidenciales).
Por supuesto Duque reiteró que «Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en este hemisferio». Esta amistad la ha demostrado en su agresiva política hacia Venezuela, por ejemplo, y en la falta de control de los acuerdos de paz. Colombia es un verdadero cementerio de cientos de activistas y militantes sociales y sindicales asesinados por paramilitares, o directamente por agentes del Estado, sin que los culpables hayan sido castigados.
Antes de la reunión Nuland anunció que Washington destinaría U$S 8 millones para apoyar a la policía colombiana en cuanto a derechos humanos y transparencia en la institución.
Recuerda Sputnik que las declaraciones se producen un día después de que la canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Defensa, Diego Molano, se reunieran en Bogotá con el embajador de Rusia, Nikolái Tavdumadze, para aclarar el alcance de la cooperación rusa con Venezuela.
Previamente, la embajada rusa había calificado de «irresponsables» unas declaraciones de Molano en las que mencionaba una supuesta injerencia rusa en la frontera binacional.
¿Quién es Victoria Nuland?
Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos del gobierno de Estados Unidos, es una vieja conocida tanto en Europa como en América, especialista en desestabilizar gobiernos.
Según recuerda el analista argentino Atilio Borón se trata de una diplomática de carrera “pero más que nada una lobista de las principales empresas productoras de armamentos de su país, entre las que se General Dynamics, Northrop Grumman y otras corporaciones cuyas ganancias crecen en proporción al belicismo de la política exterior de Estados Unidos”.
Agrega que entre 2003 y 2005 “fue una de las principales asesoras del vicepresidente Dick Cheney y ferviente promotora de la invasión y ocupación de Irak”, y en su segundo mandato el presidente George W. Bush “la premió por su beligerancia y la designó embajadora ante la OTAN, entre los años 2005 y 2008, tiempo en el cual se dedicó a organizar el apoyo internacional a la ocupación estadounidense en Afganistán”.
Posteriormente en 2013 Barack Obama “la nombró Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, cargo desde el cual promovió activamente las protestas de grupos nacionalistas y neonazis en contra del gobierno de Víktor Yanukóvich, a la sazón presidente de Ucrania y representante del Partido de las Regiones, opuesto a la asimilación de Ucrania por la Unión Europea y la OTAN. No sólo Nuland auspició el “golpe blando” (que culminó con numerosos sangrientos episodios) sino que, extralimitándose en sus atribuciones, participó personalmente en las manifestaciones que la extrema derecha escenificaba en la Plaza Maidan de Kiev a finales de diciembre del 2013”. La foto de Nuland auxiliando a los golpistas recorrió el mundo.
Ahora Nuland está en Colombia preparando el terreno para obstaculizar un posible triunfo de la izquierda.