Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Desigualdad en Uruguay: “El 1% de la población rica concentra el 50% del ingreso de los más pobres”

Este dato surge del libro “Los de arriba: estudios sobre la riqueza en Uruguay”, donde se analiza la concentración de los ingresos en el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Juan Geymonat, magíster en historia económica, es uno de los autores del libro “Los de arriba: estudios sobre la riqueza en Uruguay”, donde diferentes politólogos y economistas analizan la situación de la desigualdad en Uruguay.

Geymonat fue entrevistado en M24 y explicó la forma en que se manifiesta la concentración de los ingresos y la desigualdad en el país y explicó que, si bien hay muchos estudios sobre la pobreza, “hay una dificultad enorme para acceder a datos para el estudio de la riqueza en Uruguay”. Por eso, “la idea del libro es mirar la desigualdad desde arriba”, agregó.

Entre los datos más relevantes aportados por el libro, Geymonat destacó los siguientes:

-“El 1 por ciento de la población más rica en Uruguay concentra el 50 por ciento del ingreso de los sectores más pobres. Y su riqueza proviene básicamente de utilidades y rentas”.

-“La renta agraria es más grande que las ganancias empresariales del sector que se producen por inversión de capital.

-“Hay 90 barrios privados del país que ocupan más superficie que todos los asentamientos juntos”.

-“El lugar donde uno nace llega a incidir mucho más sobre los ingresos futuros que el nivel educativo en algunos sectores sociales”.

-“La propiedad de las empresas en Uruguay está muy concentrada en el linaje familiar”.

-“Si nos alarma la mala distribución de la riqueza, la herencia está peor distribuida todavía. El 83% de los negocios que se heredan, lo hereda el 1% de la población más rica”.

El libro fue editado por la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) y coordinado por el docente e investigador universitario Juan Geymonat. Será presentado el miércoles 12 a las 19 y será transmitido por Facebook de Fucvam.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO