Este 7 de diciembre se conmemora un nuevo Día Nacional de la Lucha Contra la Explotación Sexual de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Como parte de la actividad, que tuvo lugar en la sala Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo y que contó con la participación de autoridades, el Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial de ciñas, niños y adolescentes (Conapees) presentó cifras de esta problemática correspondientes al año 2021.
Según informó el Inau (Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay), los datos presentados fueron “recabados en territorio por los equipos itinerantes de (las ONG) El Paso, Gurises Unidos y el Programa Travesía (de Inau)”. De acuerdo a los datos, al mes de noviembre son 494 los casos de explotación detectados.
Las cifras de explotación sexual hacia menores de edad se mantienen en crecimiento desde el año 2010, según datos oficiales.
Así lo confirmó el presidente de Inau, Pablo Abdala, para quien los datos presentados en esta jornada “confirman una tendencia preocupante”.
El jerarca informó que el Inau se dispone a “mejorar la respuesta y detección temprana mediante equipos itinerantes”. “Buscamos una mayor presencia en el territorio, para que los equipos estén radicados en todos los departamentos del país y trabajen más coordinadamente”, agregó.
Otros de los datos que fueron presentados en la actividad, dan cuenta de que los departamentos que presentaron más situaciones de explotación sexual de menores durante 2021 fueron Artigas, Maldonado, Colonia y Montevideo.