El Día de los Muertos es, en México, una de las celebraciones más importantes. De acuerdo con la tradición mexicana, los muertos visitan a los vivos el 2 de noviembre y esto, lejos de generar miedo o terror, es motivo de celebración y fiesta. Estos son algunos datos de este día.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
- Para recibir a los fallecidos se preparan los conocidos altares de muertos que deben tener ofrendas, por ejemplo, objetos, comida, bebida o música preferida de la persona a quien se dedica dicho altar, así como su foto.
- Cada altar debe representar los cuatro elementos. Agua, colocada en una jícara u vasija de barro. Tierra, con los diversos frutos obtenidos de está. Fuego, con velas. Viento, que se representa a través del papel picado siempre representando distintas figuras.
- El Cempasúchil es la flor por excelencia del día de muertos pues se cree que atraen las almas de los difuntos.
- Aunque el día de muertos se celebra en todo el país, es en el estado de Michoacán donde mejor se representa esta fiesta.
- El día primero de noviembre está dedicado a los “muertos chiquitos”, los niños fallecidos y el 2, a los adultos fallecidos.
- El Día de Muertos en México tiene un carácter ancestral pues se sabe de su celebración desde antes de la llegada de los españoles entre las etnias Mexica, Maya, Purépecha y Totonaca.
- Los Aztecas dedicaban su celebración a Mictecacihuatl, en náhuatl “Señora de la muerte”, en la mitología azteca reina de Mictlán, el 9o. y último nivel del inframundo.
- El 7 de noviembre de 2003 en París, Francia, la UNESCO dio el título de Patrimonio de la Humanidad al Día de Muertos.
- Algunas comidas tradicionales de este día son las calaveritas de azúcar, que llevan el nombre del fallecido o de personas vivas. Además también está el tradicional pan de muerto, un pan dulce espolvoreado con azúcar y con adornos en forma de huesos.