Mediante un operativo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) fueron incautadas 48 aves autóctonas, en el departamento de Soriano. El procedimiento generó la alarma de dos legisladores del Partido Nacional que expresaron que otras denuncias más graves no han tenido una respuesta tan firme y que en uno de los operativos, los funcionarios de la Dinama –que actuaron con el apoyo de la Jefatura de Policía de Soriano y provistos de órdenes de allanamiento- rompieron un colchón. La requisa de especies nativas protegidas fueron realizadas en la localidad de Villa soriano por el Departamento de Control de Especies y Bioseguridad. El pasado 26 de octubre, el Departamento de Control de Especies y Bioseguridad realizó un procedimiento para el contralor de la legislación de la protección de fauna, en la localidad de Villa Soriano. La denuncia fue realizada por la organización Conservación de Especies Nativas del Uruguay, el 15 de setiembre. Todas las aves fueron liberadas, salvo los federales y cardenales amarillos, para los que se va a determinar un nuevo destino, que podría ser el Parque Lecocq o el bioparque MBopicuá, en el departamento de Río Negro. Se trata del segundo operativo de esta índole que se hace en tres meses se realiza en Villa Soriano, siendo el más importante el realizado el 18 de agosto, donde se incautaron cien aves, entre ellas, seis cardenales amarillos. Algunos poseedores de estas aves –algunas en peligro de extinción- se apercibieron del operativo y movieron sus piezas a lugares más seguros. En tanto, el diputado Gonzalo Novales y el senador Guillermo Besozzi, ambos pertenecientes al Partido Nacional, solicitaron una reunión con el director de la Dinama, Alejandro Nario, preocupados por la forma en que se realizaron estos operativos, en los que incluso se rompió un colchón. Este es el segundo operativo en tres meses que se realiza en Villa Soriano. El 18 de agosto incautaron casi 100 aves, entre ellas seis cardenales amarillos. El cardenal amarillo es considerado el caso más representativo de disminución de la población de esta especie, una de las más vulnerables que las 123 consideradas prioritarias. Habitan en algarrobales del litoral y por su comportamiento territorial son de fácil captura. El federal es un ave de 23 centímetros, de pico largo y fino, cuya población se estima en unos diez mil ejemplares y se encuentra en un estado de extinción progresiva. Quiénes tenían en estado de cautiverio a estas aves pueden ser objeto de sanciones. Se desconoce en cambio si la rotura del colchón denunciada por Novalis y Besozzi será objeto de alguna acción judicial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME