Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Economía

Economía uruguaya en caída libre después de 17 años de crecimiento

El PIB cayó 5,9% el año pasado por efecto de la pandemia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pandemia de coronavirus golpeó fuertemente a la economía uruguaya en 2020. En las últimas horas según el informe de Cuentas Nacionales divulgado por el Banco Central del Uruguay (BCU), arrojó que la economía cayó 5,9% el año pasado. Desde 2003a 2019, el PIB tuvo desempeños positivos, alcanzando su máxima expansión en 2010 (7,8%), y su mínimo crecimiento en 2019 (0,3%).

El BCU destaca la incidencia negativa de la emergencia sanitaria por el covid-19, afectando la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de los establecimientos productivos.

La mayoría de los sectores de actividad registraron tasas negativas. Energía eléctrica, Gas y Agua (-12,5%), Actividades profesionales y Arrendamiento (-10,6%), Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas (-9,1%) y Salud, Educación, Actividades inmobiliarias y Otros servicios (-7%) fueron los más afectados. En cambio, la Construcción fue el único sector con desempeño positivo (+18%) en 2020.

En el cuarto trimestre del año pasado, se registró una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,9% en términos interanuales, pero representó un incremento de 1,7%, con respecto al trimestre inmediato anterior.

«Desde el enfoque de la producción, este desempeño se explica por la mayor actividad de la construcción, los servicios profesionales y arrendamiento y el transporte. Desde el gasto, la recuperación se vincula al mayor dinamismo de la demanda interna, tanto de la formación bruta de capital fijo como del gasto de consumo final de los hogares y el Gobierno», explica el BCU.

En tanto, las exportaciones cayeron 16,2% y las importaciones se contrajeron 10,8% en 2020, según el reporte del BCU.

El Ministerio de Economía y Finanzas estimó en la Ley de Presupuesto que el PIB crecerá 4,3% en 2021. En la última conferencia de prensa el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue consultado sobre si la situación actual de la pandemia en el país afectaría las proyecciones sobre el crecimiento de la economía. El primer mandatario respondió respondió que si alguien le dice «cuánto va a durar la pandemia», «si la cepa sabemos que no va a mutar», que «con la P1 marcha la Sinovac y el resto de las vacunas», «y cómo va a ser la interacción con las países vecinos», él «podría contestar esa pregunta».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO