Aunque las estimaciones presentan diferencias según las regiones del planeta, se espera que la inflación media mundial en 2023 alcanzará el 7%, según el ultimo informe publicado por el Economic Experts Survey (EES), el análisis de expertos del instituto alemán Ifo y el suizo Swiss Economic Policy Institute.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En un contexto de bajo crecimiento mundial las expectativas de inflación siguen siendo bastantes en todos los países, a pesar de que la subida de precios se haya reducido en los últimos tres trimestres. Pero entre las cosas que se destacan es la diferencia por regiones. En la UE esperan tasas mas bajas que el conjunto.
“Para 2023, la tasa de inflación promedio mundial esperada es del 7%. Esta es la mediana de los niveles de inflación promedio esperadas a nivel de país. Se utiliza la mediana porque las tasas de inflación esperadas varían mucho entre regiones y son drásticamente más altas en ciertos países y en regiones como África que en el resto del mundo”, según el informe antes citado.
Por su parte, en EEUU viene conteniendo la inflación pero en julio hubo una suba. La tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos en julio de 2023 ha sido del 3,2%, lo que significa dos décimas superior a la del mes de junio. Si miramos la evolución, la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,2%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 3%.
Con la preocupación que tiene el mundo respecto a la inflación y su combate, las estimaciones y expectativas se vuelven claves a la hora de hacer seguimiento a las medidas que adoptan los bancos centrales y sus efectos sobre el crecimiento.